<

1 TIMOTEO 5

>
5
La familia cristiana
1No trates duramente al anciano#5,1: anciano: Lit. presbítero. Ver nota a 3,1-2. Sin embargo, lo mismo que sucede en 4,6 con el término diácono, también aquí el contexto pide que la palabra presbítero conserve el significado originario de persona de avanzada edad.. Exhórtalo, más bien, como harías con un padre. Pórtate con los jóvenes como si fueran hermanos.#Lv 19,32. 2A las ancianas trátalas como a madres, y a las jóvenes como a hermanas, con toda pureza.
Las viudas
3Toma en consideración a las viudas, siempre que lo sean de verdad#5,3: viudas, siempre que lo sean de verdad: Es decir, las que están privadas de todo apoyo familiar (que en aquella época eran con frecuencia numerosas) y que, por tanto, necesitan la ayuda de la comunidad cristiana.. 4Pero si una viuda tiene hijos o nietos, a ellos toca, antes que a nadie, cuidar con dedicación de su propia familia, correspondiendo así a lo que recibieron de sus progenitores; esto es, en efecto, lo que agrada a Dios. 5En cuanto a la auténtica viuda —la que está sola en el mundo—, ha puesto su esperanza en Dios y vive día y noche ocupada en oraciones y plegarias.#Lc 2,37; 18,7. 6En cambio, la de conducta licenciosa, aunque parezca viva, está muerta. 7Incúlcales esto para que sean irreprochables. 8Pues quien no mira por los suyos, especialmente por los de su casa, ha renegado de la fe y es peor que los infieles.
9Para que una viuda sea admitida en la asociación correspondiente, debe tener al menos sesenta años, haber estado casada una sola vez#5,9: asociación correspondiente: Grupo organizado de viudas cristianas que reciben ayuda de la comunidad (ver nota precedente) con determinados deberes y tareas dentro de la misma.— casada una sola vez: También podría traducirse: haber sido fiel a su marido (ver segunda nota a 3,2). 10y gozar de buena fama por haber educado bien a sus hijos, por haber practicado la hospitalidad, por haber atendido solícitamente a los creyentes#5,10: atendido solícitamente a los creyentes: Lit. lavado los pies a los santos. Expresión basada en una antigua costumbre con la que se recibía a los huéspedes que habían hecho un largo camino y traían los pies sucios y doloridos. Con el tiempo pasó a significar la acogida hospitalaria y cordial que se dispensa a alguien. Para el término santos y su traducción por creyentes, ver nota a Rm 1,7. y por haber socorrido a los atribulados; en una palabra, por haber practicado toda clase de bien.#Heb 13,2.
11Pero no admitas a viudas jóvenes, pues el ansia de placer las aparta de Cristo y las impulsa a contraer nuevo matrimonio, 12con lo que se hacen culpables al romper su primer compromiso. 13Además, aprenden a vivir ociosamente y no hacen más que andar de casa en casa; desocupadas como están, viven del comadreo, se entrometen en todo y hablan de lo que no deben.#2 Ts 3,11. 14Así que prefiero que las viudas jóvenes se casen otra vez#5,14: que las viudas jóvenes se casen otra vez: El texto griego dice lit. que las jóvenes se casen; es evidente, sin embargo, que el contexto indica que se trata de viudas., tengan hijos, cuiden de su casa y no den pie a las críticas de nuestros enemigos.#1 Co 7,9. 15Porque algunas ya se han pervertido siguiendo las huellas de Satanás.
16Si una creyente#5,16: una creyente: Algún ms. dice: un creyente; y bastantes otros, entre ellos alguno de valor, dicen: si un creyente o una creyente. tiene viudas en su familia, que las cuide ella y evite así que se conviertan en carga para la comunidad; de esta manera la comunidad podrá atender a las que son verdaderamente viudas.
Los dirigentes
17Los presbíteros que desempeñan con acierto el cargo de dirigentes, merecen una especial consideración#5,17: los presbíteros: Ver notas a 3,1-2 y 4,14.— especial consideración: Lit. un doble honor. Otra posible traducción, si se entiende en sentido de compensación material, sería: una doble retribución.; sobre todo los que se afanan en la proclamación de la palabra y en la enseñanza.#4,14; 1 Pe 5,1; (ver 1 Co 16,18; Flp 2,29; 1 Ts 5,12). 18Ya lo dice la Escritura: No pongas bozal al buey que trilla; y también: “El que trabaja tiene derecho a su salario#5,18: al buey que trilla… derecho a su salario: La primera frase es una cita de Dt 25,4; la segunda, en cambio, no aparece en el AT, pero sí, al pie de la letra, en Lc 10,7 y casi al pie de la letra en Mt 10,10. ¿Era conocido ya para el autor de esta carta el tercer evangelio (atribuido a Lucas) al que califica de “Escritura”?”.#Dt 25,4; Mt 10,10; Lc 10,7; 1 Co 9,9.14. 19No aceptes acusación contra un presbítero a no ser que venga avalada por dos o tres testigos.#Dt 17,6; 19,15; Mt 18,16; 2 Co 13,1; Heb 10,28.
Consejos a Timoteo
20Reprende públicamente a los que pequen. Así escarmentarán los demás. 21Ante Dios, ante Cristo Jesús y ante los ángeles elegidos#5,21: ángeles elegidos: Puede que sean designados así en oposición a los ángeles caídos de 2 Pe 2,4 y Jds 6. te ruego encarecidamente que cumplas todo esto con imparcialidad, sin dejarte arrastrar por preferencias humanas.
22No impongas a nadie las manos#5,22: no impongas las manos: Gesto muy utilizado en la cultura religiosa semita y que podía significar distintas cosas según las circunstancias (ver Lv 9,22; 16,21; Mt 8,3; 9,18; 16,18; 19,13-15; Mc 5,23; 6,5; 7,32; 8,23.25; Lc 4,40; 13,13; Hch 6,6; 8,17-19; 9,12.17; 13,3; 19,6; 28,8). En el presente pasaje puede referirse a la consagración para un ministerio eclesial específico (ver 4,14 y 2 Tm 1,6), o bien a un rito de reconciliación con la comunidad por parte de un pecador creyente convertido. demasiado a la ligera, no sea que te hagas responsable de culpas ajenas. Y tú mismo conserva limpia la conciencia. 23En adelante, no bebas agua sola; mézclala con un poco de vino#5,23: un poco de vino: En otras ocasiones se condena con dureza el abuso del vino (3,3.8.11; 1 Co 11,21-22; Tt 1,7; ver también Pr 20,1; 23,29-35). para hacer mejor la digestión; ya sabes que con frecuencia sufres indisposiciones.
24Los pecados de algunos son del dominio público aun antes de ser aireados en juicio; los de otros, en cambio, sólo después del juicio salen a la luz. 25Así sucede con las acciones: las buenas son de dominio público; las que no lo son, tampoco podrán permanecer ocultas.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 5 del 1 Timoteo se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro 1 Timoteo de la Biblia tiene 6 capítulos. Y en el capítulo 5 podemos encontrar 25 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 5 del libro 1 Timoteo de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 5 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 5 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.