<

ESTER 3

>
3
II.— PROYECTO DE AMÁN PARA EXTERMINAR A LOS JUDÍOS (3—5)
Mardoqueo y Amán
1Algún tiempo después, el rey Asuero elevó a un alto cargo a Amán, hijo de Hamdatá, de la región de Agag#3,1: Amán… de la región de Agag: Es decir, perteneciente a los amalecitas, población enemiga de Israel (ver Ex 17,8-16; 1 Sm 15,1-8; 30,1-20). El nombre de la región es el de un rey de Amalec vencido por Saúl (1 Sm 15, 7-9); se subraya así la oposición entre Amán y Mardoqueo (de la tribu de Benjamín) como Saúl., dándole preeminencia sobre el resto de los oficiales como él. 2A su paso, todos los servidores del palacio se arrodillaban e inclinaban la cabeza ante él, porque así lo había ordenado el rey. Pero Mardoqueo no se arrodillaba#3,2: no se arrodillaba: La negativa de Mardoqueo a realizar la genuflexión exigida ante Amán quizás puede responder, bien a la enemistad entre judíos y amalecitas, bien a que a ese gesto se le atribuía un sentido religioso de adoración que sólo puede tributarse a Dios. Esta última posibilidad queda avalada por la versión griega. ni inclinaba la cabeza a su paso.
3Entonces los guardias reales que custodiaban la puerta del palacio le preguntaron a Mardoqueo:
— Y tú, ¿por qué desobedeces el mandato real?
4Y como todos los días le preguntaban lo mismo, y él no les hacía caso, lo denunciaron a Amán, para ver si valían sus excusas, pues les había declarado que era judío. 5Al comprobar Amán que Mardoqueo no se arrodillaba ni inclinaba la cabeza a su paso, montó en cólera.#Ver Dn 3,12. 6Y al saber que Mardoqueo era judío, decidió no solo castigarlo a él, sino exterminar con él a todos los de su raza, a todos los judíos que vivían en el reino de Asuero.
El decreto real contra los judíos
7Para determinar el día y el mes, se celebró ante Amán en el primer mes, que es el mes de Nisán, del año duodécimo del reinado de Asuero, el sorteo llamado “pur”. Y la suerte cayó en el día trece del duodécimo mes, el mes de Adar#3,7: Nisán: Mes correspondiente a la segunda y primera mitad respectivamente de nuestros marzo-abril.— suerte: Esta palabra, en hebreo pur (en plural purim), se tomará como explicación de la fiesta que se menciona en 9,24-26.— Adar: Último mes del calendario hebreo que corresponde a nuestros febrero-marzo. Ver CALENDARIO..#9,24-26. 8Y dijo Amán al rey Asuero:
— Entre todos los pueblos que forman las provincias de tu imperio existe uno que vive separado y disperso; se rige por leyes diferentes a las de los otros pueblos y no obedece las leyes del rey. No creo que convenga al rey tolerarlos.#Est gr 3,13d-e. 9Por lo tanto, si al rey le parece bien, emita un decreto para exterminarlos, y yo contribuiré con diez mil talentos#3,9: diez mil talentos: Ver TABLA DE PESAS, MEDIDAS Y MONEDAS. Se trata de una suma enorme. Según Herodoto, los tributos de las provincias sometidas al imperio persa en tiempos del rey Darío ascendían a 7.600 talentos de plata. de plata a la hacienda real para realizar esta labor.
10Entonces el rey se quitó el anillo#3,10: anillo: Se trata del anillo real provisto de un sello en el que estaba grabada la efigie del rey; era símbolo de poder y autoridad; el que lo portaba tenía la facultad de sellar documentos en nombre del rey. Ver Gn 41,42. y se lo dio a Amán, hijo de Hamdatá, de la región de Agag, enemigo de los judíos,#Gn 41,41. 11diciendo:
— Puedes quedarte con la plata, y haz con ese pueblo lo que mejor te parezca.
12El día trece del mes primero#3,12: El día trece del mes primero: Era la víspera de la celebración de la Pascua (ver Ex 12,2.6). fueron convocados los secretarios reales. Estos redactaron en la escritura de cada provincia y en la lengua de cada pueblo, todo lo que Amán ordenaba a los sátrapas reales, a los gobernadores de cada una de las provincias y a los jefes de cada pueblo. Todo se escribió en nombre del rey Asuero y se selló con el anillo real. 13Luego, los mensajeros llevaron estos documentos a todas las provincias del reino con la orden de destruir, matar y exterminar en un solo día, el día trece del duodécimo mes, es decir el mes de Adar, a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, y de apoderarse de todos sus bienes#3,13: … de todos sus bienes: La versión griega del libro de Ester inserta después de este versículo una copia del decreto. 14El texto de este edicto debía ser promulgado como ley en todas las provincias y en todos los pueblos a fin de que estuvieran preparados para ese día.
15Los mensajeros partieron de inmediato con la orden real. El edicto se hizo público también en la ciudadela de Susa. Y mientras el rey y Amán se dedicaban a banquetear, en la ciudad de Susa reinaba la consternación.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 3 del Ester se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Ester de la Biblia tiene 10 capítulos. Y en el capítulo 3 podemos encontrar 15 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 3 del libro Ester de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 3 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 3 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.