<

ESDRAS 2

>
2
Lista de los judíos que volvieron de Babilonia
1Esta es la lista de los que, perteneciendo a la provincia [de Judá] y siendo descendientes de aquellos que Nabucodonosor, rey de Babilonia, había desterrado a Babilonia, regresaron del exilio retornando a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad.#Ne 7,6-72. 2Estaban encabezados por Zorobabel, Josué, Nehemías, Seraías, Reelaías, Mardoqueo, Bilsán, Mispar, Bigvay, Rejún y Baaná.
Número de los varones del pueblo de Israel: 3dos mil ciento setenta y dos descendientes de Parós; 4trescientos setenta y dos descendientes de Sefatías; 5setecientos setenta y cinco descendientes de Araj; 6dos mil ochocientos doce descendientes de Pajat-Moab (es decir, de Josué y de Joab); 7mil doscientos cincuenta y cuatro descendientes de Elam; 8novecientos cuarenta y cinco descendientes de Zatú; 9setecientos sesenta descendientes de Zacay; 10seiscientos cuarenta y dos descendientes de Baní; 11seiscientos veintitrés descendientes de Bebay; 12mil doscientos veintidós descendientes de Azgad; 13seiscientos sesenta y seis descendientes de Adonicán; 14dos mil cincuenta y seis descendientes de Bigvay; 15cuatrocientos cincuenta y cuatro descendientes de Adín; 16noventa y ocho descendientes de Ater (es decir, de Ezequías); 17trescientos veintitrés descendientes de Besay; 18ciento doce descendientes de Joráh; 19doscientos veintitrés descendientes de Jasún, 20noventa y cinco descendientes de Guibar; 21ciento veintitrés descendientes de Belén; 22cincuenta y seis varones de Netofá 23y ciento veintiocho de Anatot; 24cuarenta y dos descendientes de Bet Azmávet; 25setecientos cuarenta y tres descendientes de Quiriat Jearín, Quefirá y Beerot; 26seiscientos veintiún descendientes de Ramá y Gueba; 27ciento veintidós varones de Micmás 28y doscientos veintitrés de Betel y Hay; 29cincuenta y dos descendientes de Nebó; 30ciento cincuenta y seis descendientes de Magbís; 31mil doscientos cincuenta y cuatro descendientes del otro Elam; 32trescientos veinte descendientes de Jarín; 33setecientos descendientes de Lod, Jadid y Onó; 34trescientos cuarenta y cinco descendientes de Jericó; 35tres mil seiscientos treinta descendientes de Senaá.
36En la lista de los sacerdotes, novecientos sesenta y tres eran descendientes de Jedaías, de la familia de Josué; 37mil cincuenta y dos descendientes de Imer; 38mil doscientos cuarenta y siete descendientes de Pasur; 39y mil diecisiete descendientes de Jarín.
40En cuanto a los levitas, setenta y cuatro eran descendientes de Josué y de Cadmiel, descendientes a su vez de Jodavías. 41Entre los cantores, ciento veintiocho que eran descendientes de Asaf; 42y entre los porteros, ciento treinta y nueve que eran descendientes de Salún, Ater, Talmón, Acub, Jatitá y Sobay.
43Entre los donados estaban los descendientes de Sijá, Jasufá, Tabaot, 44Querós, Sía, Padón, 45Lebaná, Jagabá, Acub, 46Jagab, Salmay, Janán, 47Guidel, Gájar, Reaías, 48Resín, Necodá, Gazán, 49Uzá, Paséaj, Besay, 50Asná, Meunín, Nefusín, 51Bacbuc, Jacufá, Jarjur, 52Baslut, Mejidá, Jarsá, 53Barcós, Siserá, Temá, 54Nezía y Jatifá.
55Entre los descendientes de los siervos de Salomón estaban los descendientes de Sotay, Soféret, Perudá, 56Jaalá, Darcón, Guidel, 57Sefatías, Hatil, Poquéret-Hasebáin y Amí. 58Los donados y los siervos de Salomón sumaban en total trescientos noventa y dos.
Repatriados no registrados
59Y de los que regresaron de Tel-Mélaj, Tel-Jarsá, Querub, Adán e Imer y no pudieron probar que su familia y su linaje procedían de Israel, 60estaban seiscientos cincuenta y dos descendientes de Delaiá, Tobías y Necodá. 61A estos descendientes de los sacerdotes hay que sumar los descendientes de Jobaías, Cos y Barzilay; este último se había casado con una hija del galaadita Barzilay de quien recibió el nombre.#2 Sm 17,27; 19,32. 62Todos estos buscaron su respectivo registro genealógico, pero no lo encontraron; así que se los excluyó del sacerdocio. 63El gobernador les prohibió comer de las cosas sagradas hasta que se presentase un sacerdote para [consultar] el Urín y el Tumín.#Ex 28,30 (ver Nm 27,21; 1 Sm 14,41).
Sumario
64Toda la comunidad, en conjunto, constaba de cuarenta y dos mil trescientas sesenta y seis personas, 65aparte de los siete mil trescientos treinta y siete siervos y siervas. Asimismo había doscientos cantores y cantoras. 66Poseía, además, setecientos treinta y seis caballos, doscientas cuarenta y cinco mulas, 67cuatrocientos treinta y cinco camellos y seis mil setecientos veinte asnos.
68Algunos de los cabezas de familia, al llegar al Templo del Señor en Jerusalén, entregaron espontáneamente donativos para que el Templo de Dios fuera reconstruido en su lugar. 69Conforme a sus posibilidades dieron al tesorero de la obra sesenta y un mil dracmas de oro, cinco mil minas de plata y cien túnicas sacerdotales.
70Los sacerdotes, los levitas y una parte del pueblo se establecieron en Jerusalén,#2,70: en Jerusalén: Este detalle geográfico no aparece en el texto hebreo pero sí en la versión griega de los LXX. los cantores, los porteros y los donados en las ciudades que les correspondía; el resto de Israel habitó en sus respectivas ciudades.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Palabra versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 2 del Esdras se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Esdras de la Biblia tiene 10 capítulos. Y en el capítulo 2 podemos encontrar 70 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 2 del libro Esdras de la versión 'La Palabra versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 2 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 2 de la versión 'La Palabra versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.