1
I. JONÁS REBELDE A SU MISIÓN Y ARROJADO AL MAR
(1.1-16)
Jonás huye de Dios
1El Señor se dirigió a Jonás, hijo de Amitai,#1.1 Jonás, hijo de Amitai: Cf. 2 R 14.25. y le dijo: 2«Anda, vete a la gran ciudad de Nínive#1.2 La gran ciudad de Nínive: Era la capital de Asiria, el imperio que en el 721 a.C. destruyó el reino del norte (Israel) y envió al exilio a muchos israelitas (cf. 2 R 14.1-23). Los profetas Nahúm (1.14—3.19) y Sofonías (2.13-15) anunciaron su destrucción, hecho que tuvo lugar en el año 612 a.C. Cuando se redactó el libro de Jonás, esa ciudad era símbolo de crueldad, de violencia y de hostilidad hacia el pueblo de Dios. Cf. Nah 1.1; 2.13—3.19. Véase Índice de mapas. y anuncia que voy a destruirla, porque hasta mí ha llegado la noticia de su maldad.»#1.2 Hasta mí ha llegado la noticia de su maldad: Cf. Gn 18.20-21.
3Pero Jonás, en lugar de obedecer, trató de huir del Señor, y se fue al puerto de Jope,#1.3 Jope era el puerto del Mediterráneo más cercano a Jerusalén (cf. 2 Cr 2.16; 1 Mac 10.76; Hch 9.36). Véase Índice de mapas. donde encontró un barco que estaba a punto de salir para Tarsis;#1.3 Es difícil determinar con exactitud la localización de Tarsis. Algunos estudiosos la sitúan en la costa sudoeste de España; otros, en la isla de Cerdeña. De todas maneras, aquí se trata de un sitio al que podía llegarse en barco a través del mar Mediterráneo y que representaba para los israelitas el extremo occidental del mundo entonces conocido. Véase Sal 72.10 n. entonces compró pasaje y se embarcó para ir allá. 4Pero el Señor hizo que soplara un viento muy fuerte, y se levantó en alta mar una tempestad tan violenta que parecía que el barco iba a hacerse pedazos.#1.4 Pero el Señor hizo...: A lo largo de todo el relato se pone en evidencia la acción de Dios, que dispone los acontecimientos conforme a sus designios. Jonás pretende ser infiel a su misión, pero el Señor, valiéndose de su dominio sobre los fenómenos de la naturaleza, ordena los acontecimientos para que el profeta cumpla la voluntad divina y de ese modo la palabra de Dios sea anunciada a los pueblos paganos. Cf. Jon 1.17(2.1); 2.10(11); 3.1-2. 5Los marineros estaban llenos de miedo, y cada uno invocaba a su dios. Por fin, para aligerar el barco, echaron toda la carga al mar. Jonás, mientras tanto, había bajado a la bodega del barco, y allí se había quedado profundamente dormido.#1.5 Profundamente dormido: Cf. Gn 2.21. 6Entonces el capitán fue a donde estaba Jonás, y le dijo:
—¿Qué haces tú ahí, dormilón? ¡Levántate y clama a tu Dios! Tal vez quiera ocuparse de nosotros y nos ponga a salvo.#1.3-6 No sin ironía, el relato hace ver el contraste entre la conducta de Jonás y la de los marineros. Jonás conoce al verdadero Dios (cf. v. 9), pero huye de su presencia y no lo invoca en medio del peligro; los marineros son politeístas, pero manifiestan ser más piadosos que el profeta judío: ven en la tempestad una señal divina, invocan cada uno a su dios y piden a Jonás que se una a sus oraciones.
7Entre tanto, los marineros se decían unos a otros:
—Vamos a echar suertes, para ver quién tiene la culpa de esta desgracia.
Echaron, pues, suertes,#1.7 Echaron... suertes: Con este procedimiento, muy frecuente en la antigüedad, se trataba de conocer la voluntad divina a fin de tomar las decisiones correspondientes (cf. Nm 26.55-56; 1 S 10.20-21; 14.36-42; Hch 1.26). y Jonás resultó ser el culpable. 8Entonces le dijeron:
—Dinos por qué nos ha venido esta desgracia. ¿Qué negocio te ha traído aquí? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿De qué raza eres?
9Jonás les contestó:
—Soy hebreo,#1.9 Soy hebreo: En el AT, este nombre aparece casi exclusivamente en labios de extranjeros, sobre todo de egipcios (Gn 40.15; 41.12; Ex 1.16) y filisteos (1 S 4.6,9; 13.3). Véase Gn 14.13 nota. Nótese que Jonás, siendo israelita, lo usa en su diálogo con los marineros paganos. y rindo culto al Señor, el Dios del cielo, creador del mar y de la tierra.#1.9 Dios del cielo: 2 Cr 36.23; Esd 1.2; 5.11; 7.12; Neh 1.4-5; 2.4; Dn 2.18-19. Al hacer esta confesión de fe, Jonás pone de manifiesto la inconsecuencia de su conducta: por una parte, él reconoce la soberanía universal del Señor, creador del mar y de la tierra; pero, por otra, considera que es posible huir de su presencia (cf. Jon 1.3).
10-11Jonás contó a los marineros que él estaba huyendo del Señor, y ellos, al oírlo y al ver que el mar se agitaba más#1.11 El mar se agitaba más y más: Cf. Job 22.10-11; Is 8.7; 30.27-28. y más, sintieron mucho miedo y le preguntaron:
—¿Por qué has hecho esto? ¿Qué podemos hacer contigo para que el mar se calme?
12—Pues échenme al mar, y el mar se calmará —contestó Jonás—. Yo sé bien que soy el culpable de que esta tremenda tempestad se les haya venido encima.
13Los marineros se pusieron a remar con todas sus fuerzas para acercarse a tierra, pero no lo lograron, porque el mar se embravecía cada vez más. 14Entonces clamaron al Señor y dijeron: «Señor, no nos dejes morir por culpa de este hombre. Y si es inocente, no nos hagas responsables de su muerte,#1.14 No nos hagas responsables de su muerte: Cf. Dt 21.8-9; Jer 26.15-16. porque tú, Señor, actúas según tu voluntad.»
15Dicho esto, echaron a Jonás al mar, y el mar se calmó. 16Al verlo, los marineros sintieron una profunda reverencia por el Señor, y le ofrecieron un sacrificio y le hicieron promesas.
II. JONÁS EN EL VIENTRE DEL PEZ Y SU ORACIÓN AL SEÑOR
(1.17—2.10[2.1—11])
17 17 (2.1)#1.17—2.10(2.1-11) Los números entre paréntesis corresponden al texto hebreo. Entre tanto, el Señor había dispuesto un enorme pez#1.17(2.1) Un enorme pez: El texto no identifica la naturaleza de este gran pez; sólo indica que, gracias a su intervención, Jonás se salvó de la muerte y pudo volver a tierra para dar cumplimiento a su misión. para que se tragara a Jonás. Y Jonás pasó tres días y tres noches dentro del pez.#1.17(2.1) Cf. Mt 12.38-40, donde Jesús, frente a la incredulidad de los que reclaman de él una señal milagrosa, remite a la señal de Jonás. Véase Introducción a Jonás; cf. también Mt 16.1-4; Lc 11.29-32.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 1 del Jonás se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Jonás de la Biblia tiene 4 capítulos. Y en el capítulo 1 podemos encontrar 17 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 1 del libro Jonás de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 1 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 1 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.