6
Normas para los nazareos
1El Señor se dirigió a Moisés y le dijo:
2«Di a los israelitas lo siguiente: Si un hombre o una mujer hace la promesa de consagrarse al Señor como nazareo,#6.2 Nazareo: del heb. nazir, que significa puesto aparte y consagrado (al Señor). El nazareo era una persona que se consagraba al servicio de Dios y exteriormente se distinguía de los demás porque no se cortaba el cabello y no bebía vino ni otras bebidas alcohólicas (véanse Jue 13.4-5 nota; 1 S 1.11 n.; Hch 18.18 nota). 3no podrá beber vino ni ninguna bebida fermentada, ni vinagre hecho de vino o de bebidas fermentadas, ni jugo de uva; tampoco podrá comer uvas ni pasas.#6.3 Cf. Lc 1.15. 4Mientras dure su promesa no podrá comer nada de lo que produce la vid, sea lo que sea. 5Tampoco podrá cortarse el cabello, sino que se lo dejará crecer hasta que termine el plazo fijado a su promesa, pues debe mantenerse consagrado al Señor. 6Durante ese tiempo tampoco podrá acercarse a un cadáver, 7ni siquiera en el caso de que muera su padre, su madre, o algún hermano o hermana, para no quedar impuro, pues está obligado a mantenerse consagrado al Señor. 8Todo el tiempo que dure su promesa, estará consagrado al Señor.
9»Si alguien muere de repente junto a él y le vuelve así impuro el pelo, que él tenía consagrado al Señor, deberá raparse la cabeza siete días más tarde, es decir, el día señalado para su purificación. 10El octavo día llevará al sacerdote dos tórtolas o dos pichones de paloma, a la entrada de la tienda del encuentro. 11El sacerdote ofrecerá uno de ellos como sacrificio por el pecado y el otro como holocausto, y celebrará el rito para obtener el perdón por el pecado cometido al tocar el cadáver. Ese día volverá a consagrar su pelo al Señor, 12y comenzará un nuevo período de consagración al Señor. El tiempo anterior no se tomará en cuenta, porque el pelo que había consagrado quedó impuro. También deberá llevar al Señor un cordero de un año como sacrificio por la culpa.
13»Cuando termine el plazo de su consagración, el nazareo deberá ir a la entrada de la tienda del encuentro 14y ofrecer al Señor un cordero de un año y sin ningún defecto como holocausto, una oveja de un año y sin ningún defecto como sacrificio por el pecado, y un carnero sin ningún defecto como sacrificio de reconciliación. 15También deberá ofrecer un canastillo de panes hechos de la mejor harina, sin levadura y amasados con aceite; hojuelas sin levadura rociadas con aceite, junto con sus correspondientes ofrendas de cereales y de vino. 16El sacerdote ofrecerá ante el Señor el sacrificio por el pecado y el holocausto,#6.16 Holocausto: Cf. Lv 1. 17y ofrecerá el carnero como sacrificio de reconciliación,#6.17 Sacrificio de reconciliación: Cf. Lv 3. junto con el canastillo de panes sin levadura, y hará la ofrenda de cereales y de vino. 18El nazareo se rapará la cabeza a la entrada de la tienda del encuentro, y tomará el pelo que había consagrado y lo echará al fuego que arde bajo el sacrificio de reconciliación. 19El sacerdote tomará la espaldilla del carnero, ya cocida, un pan sin levadura del canastillo y una hojuela sin levadura, y lo pondrá todo en manos del nazareo, después que este se haya rapado la cabeza. 20Entonces el sacerdote celebrará el rito de presentación#6.20 Celebrará el rito de presentación: Lit. los mecerá como ofrenda mecida (véase Ex 29.24 n.). ante el Señor. El pecho del animal con que se celebra el rito de presentación y el muslo que se da como contribución al Señor, son cosas sagradas y reservadas al sacerdote. Después de esto, el nazareo podrá beber vino.
21»Esta es la ley para el que hace la promesa de consagrarse al Señor como nazareo, y estas son las ofrendas que le debe presentar, sin contar cualquier otra cosa que esté en capacidad de ofrecer. Deberá cumplir lo prometido, de acuerdo con lo establecido para estos casos.»#6.13-21 Cf. Hch 21.23-24.
La bendición sacerdotal#6.22-27 Cf. Lv 9.22; Eclo 50.19-21. Durante el culto, en el templo de Jerusalén, los sacerdotes pronunciaban la misma bendición que se encuentra en Nm 6.24-26.
22El Señor se dirigió a Moisés y le dijo:
23«Diles a Aarón y a sus hijos que cuando bendigan a los israelitas lo hagan de esta manera:
24»“Que el Señor te bendiga y te proteja;
25que el Señor te mire con agrado#6.25 Que el Señor mire con agrado: Lit. que el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti. Véase Sal 4.6(7) n.
y te muestre su bondad;
26que el Señor te mire con amor#6.26 Te mire con amor: Lit. alce sobre ti su rostro.
y te conceda la paz.”
27»Así ellos pronunciarán mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré.»#6.27 La versión griega (LXX) coloca este v. antes del v. 24.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 6 del Números se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Números de la Biblia tiene 36 capítulos. Y en el capítulo 6 podemos encontrar 27 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 6 del libro Números de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 6 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 6 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.