<

2 TESALONICENSES 2

>
2
II.— LA VENIDA DE CRISTO Y SUS CIRCUNSTANCIAS (2,1-12)
El momento de la venida
1En cuanto a la manifestación#2,1: manifestación: Lit. parusía. Ver nota a 1 Co 15,23. de nuestro Señor Jesucristo y al momento de nuestra reunión con él, les pedimos, hermanos,#1 Co 15,23; 1 Ts 4,15-17. 2que no pierdan demasiado pronto la cabeza, ni se dejen impresionar por revelaciones, por rumores o por alguna carta supuestamente nuestra en el sentido de que el día del Señor es inminente.#1 Ts 5,2. 3¡Que nadie los desoriente en modo alguno! Es preciso que primero se produzca la gran rebelión contra Dios y que se dé a conocer el hombre lleno de impiedad, el destinado a la perdición#2,3: la gran rebelión: Lit. apostasía. Término griego que se aplicaba tanto a una sublevación política, como al abandono de una creencia religiosa. El autor de esta carta lo utiliza en este segundo sentido, evocando, sin duda, pasajes del AT sobre todo del libro de Daniel (Dn 9,27; 1 1,31; 12,1 1).— el destinado a la perdición: Lit. el hijo de la perdición.,#1 Tm 4,1. 4el enemigo que se alza orgulloso contra todo lo que es divino o digno de adoración, hasta el punto de llegar a suplantar a Dios#2,4: suplantar a Dios: Lit. hasta sentarse en el templo de Dios. Es esta una imagen que puede aludir a la instalación de una estatua de Zeus sobre el altar de los holocaustos en el Templo de Jerusalén, hecho al que también pueden referirse pasajes tales como1 Ma 1,54; Dn 9,27; 1 1,31; Mt 24,15. y hacerse pasar a sí mismo por Dios.#Ez 28,2; Dn 11,36.
5¿No recuerdan que ya les hablaba de esto cuando estaba entre ustedes? 6Ya conocen el obstáculo que ahora le impide manifestarse en espera del momento que tiene prefijado. 7Porque ese misterioso y maligno poder está ya en acción; sólo hace falta que se quite de en medio el que hasta el momento lo frena. 8Entonces se dará a conocer el impío a quien Jesús, el Señor, destruirá con el aliento de su boca y aniquilará con el esplendor#2,8: el impío: En todo este pasaje el autor de la carta habla de un personaje a quien llama enemigo, impío y que ha solido identificarse con el anticristo de 1 Jn 2,18. Habla también la carta de algo o alguien que retarda la aparición de este hombre lleno de impiedad (2,3). Es posible que los tesalonicenses tuvieran mejores puntos de referencia que nosotros para saber a quién se refería nuestro autor (ver 2,5). Se han intentado muchas identificaciones históricas, todas ellas muy problemáticas. En realidad, todo resulta aún muy misterioso.— esplendor: Lit. con la “epifanía” (= aparición esplendorosa) de su manifestación. Aparecen aquí unidos los términos epifanía y parusía que junto con el de apocalipsis (ver nota a 1,7) constituyen la trilogía de términos paulinos para designar el día del retorno glorioso de Cristo. de su manifestación.#Is 11,4; Jb 4,9; Ap 19,15.
9En cuanto a la manifestación de ese impío, como obra que es de Satanás, vendrá acompañada de todo un despliegue de fuerza, de señales y de falsos prodigios.#Mt 24,24; Ap 13,11-13. 10Con su gran maldad engañará a quienes están en camino de perdición al no haber querido hacer suyo el amor a la verdad que había de salvarlos.#1 Co 1,18; Jn 3,19; 8,44. 11Por eso Dios les envía un poder seductor de forma que den crédito a la mentira 12y se condenen todos los que, en lugar de dar crédito a la verdad, se abrazaron con la iniquidad.
III.— EXHORTACIONES Y RECOMENDACIONES (2,13—3,15)
Escogidos para la salvación
13A ustedes, en cambio, hermanos, el Señor los ama y los ha escogido como primeros frutos de salvación#2,13: primeros frutos de salvación: Según variante de numerosos mss., entre ellos alguno de los más antiguos y mejores, habría que traducir: los ha escogido desde el principio para que se salven. por medio del Espíritu que los consagra y de la fe en la verdad. Por ello, debemos dar continuas gracias a Dios#1 Ts 2,13; Jn 15,16. 14que los llamó mediante el mensaje evangélico#2,14: mensaje evangélico: Lit. evangelio. Ver notas a Mc 1,1 y Rm 1,1. que les anunciamos para que alcancen la gloria de nuestro Señor Jesucristo.#1 Ts 2,12; 5,9. 15Por tanto, hermanos, manténganse firmes y conserven las tradiciones que les hemos enseñado de palabra o por escrito.#3,6; 1 Co 11,2. 16¡Ojalá que nuestro Señor Jesucristo y nuestro Padre Dios que nos ha amado y que generosamente nos otorga un consuelo eterno y una espléndida esperanza,#2 Co 1,3-4; 1 Ts 3,11-13. 17los llenen interiormente del consuelo y los fortalezcan en toda suerte de bien, lo mismo de palabra que de obra!

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 2 del 2 Tesalonicenses se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro 2 Tesalonicenses de la Biblia tiene 3 capítulos. Y en el capítulo 2 podemos encontrar 17 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 2 del libro 2 Tesalonicenses de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 2 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 2 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.