<

ESDRAS 4

>
4
Los enemigos interrumpen el trabajo
1Cuando los enemigos#4,1: los enemigos: Estos samaritanos, denominados “gentes del lugar”, eran los descendientes de familias del Reino de Israel que quedaron en la zona tras la caída de Samaría (722 a. C.) y que se mezclaron con pueblos arameos de Siria y Mesopotamia deportados por el rey asirio. Su religión era una mezcla de paganismo y adoración yavista. de Judá y Benjamín se enteraron de que los repatriados estaban construyendo un Templo al Señor, Dios de Israel, 2se acercaron a Zorobabel, a Josué y a los cabezas de familia y les dijeron:
— Déjennos colaborar con ustedes en la construcción, porque también nosotros hemos recurrido a su Dios y le hemos ofrecido sacrificios desde los días en que Asaradón#4,2: a Josué: No se incluye en el texto hebreo, pero sí en los LXX y además lo pide el contexto (ver 4,3).— Asaradón: Tras la realizada por Sargón II, el rey Asaradón promovió una segunda deportación como resultado de revueltas locales. Una tercera deportación fue la protagonizada por Asnapar (Asurbanipal)., rey de Asiria, nos estableció aquí.
3Zorobabel, Josué y el resto de los cabezas de familia de Israel les contestaron:
— No podemos edificar un Templo a nuestro Dios junto con ustedes#4,3: no podemos… junto con ustedes: El resultado de esta negativa fue una aversión mutua entre judíos y samaritanos que se extiende hasta la época de Jesús. Ver Lc 9,52-54; Jn 4,9; 8,48.. Tan sólo nosotros hemos de construirlo para el Señor, Dios de Israel, como nos ha ordenado Ciro, rey de Persia.
4Sucedió, entonces, que las gentes del lugar#4,4: las gentes del lugar: Lit. el pueblo de la tierra. Ver nota a Lv 4,27. En este pasaje se refiere a la gente que estaba asentada en el país a la llegada de los desterrados. desalentaron al pueblo de Judá y los atemorizaron para que no siguieran construyendo. 5Sobornaban a funcionarios del gobierno para hacer que fracasara su propósito y continuaron así durante todo el tiempo en que Ciro fue rey de Persia y hasta el reinado de Darío, rey de Persia#4,5: … rey de Persia: Este obstruccionismo se extiende desde el reinado de Ciro (539-530 a. C.) al de Darío (522-486). El autor, continuando con el tema de las conspiraciones enemigas, prescinde de momento del orden temporal y pasa a referirse a las oposiciones en tiempos de Jerjes I (486-465) y Artajerjes I (464-423). El relato sobre la interrupción de las construcciones en el período de Darío continúa en el versículo 24..
Otras obstrucciones de los samaritanos
6En el reinado de Asuero#4,6: Asuero: Jerjes I, hijo de Darío, llamado Asuero por el texto bíblico y mencionado profusamente en el libro de Ester., al comienzo de su mandato, presentaron una acusación contra los habitantes de Judá y Jerusalén. 7Y en tiempos de Artajerjes, rey de Persia, se dirigieron también a él por escrito Bislán, Mitrídates, Tabeel y el resto de sus colegas. La carta estaba escrita en caracteres arameos y traducida a dicha lengua#4,7: Bislán: El término hebreo podría interpretarse también no como uno de los firmantes, sino como “en paz”, “de acuerdo” o “contra Jerusalén”.— en caracteres arameos: A partir del siglo VIII el arameo se estableció como lengua franca en la diplomacia y en las relaciones comerciales. Desde Esd 4,8 hasta 6,18 el texto bíblico de Esdras está escrito en arameo.— traducida a dicha lengua: Este inciso no aparece en el texto griego. En cualquier caso, el texto no es suficientemente claro. De hecho, algunos proponen: escrita en caracteres arameos y traducida al persa; en consecuencia, la expresión en arameo del texto bíblico indicaría que a partir de aquí el autor reproduce el texto original arameo al que nos hemos referido en la nota anterior.. 8Por su parte, el vicegobernador#4,8: vicegobernador: El término puede referirse a un jefe de cancillería, secretario privado, consejero. Otros traducen simplemente por gobernador. Rejún y el secretario Simsay escribieron a Artajerjes una carta contra Jerusalén. 9La escribieron el vicegobernador Rejún y el secretario Simsay juntamente con sus colegas, los jueces, gobernadores y funcionarios persas de Erec, de Babilonia, de los elamitas de Susa 10y del resto de los pueblos que el grande y glorioso Asnapar deportó e hizo habitar en las ciudades#4,10: Asnapar: Posible referencia a Asurbanipal (668-629 a. C.).— las ciudades: El texto semita dice: la ciudad. de Samaría y en el resto del territorio del otro lado del Éufrates. 11Esta es la copia que enviaron:
“Al rey Artajerjes:
Tus siervos del otro lado del río te saludan. 12Con relación a los judíos que de parte tuya vinieron hasta nosotros y se instalaron en Jerusalén, sepa el rey que están reconstruyendo esa ciudad rebelde y malvada: levantan las murallas y reparan los cimientos. 13Sepa, además, el rey que si es reconstruida la ciudad y son levantadas las murallas, no pagarán tributos, impuestos, ni peaje y el erario real vendrá a menos. 14Y puesto que recibimos de palacio nuestro salario#4,14: recibimos de palacio nuestro salario: Lit. comemos la sal, expresión que refleja una subordinación económica con respecto a la administración central. Ver Lv 2,13; Nm 18,19; 2 Cr 1,35., no podemos permitir que el rey sea afrentado; remitimos, pues, al rey este informe 15con el fin de que se investigue en los archivos de sus antepasados. Por lo que se encuentra en esos archivos comprobarás que se trata de una ciudad rebelde, perniciosa para los reyes y las provincias, y que desde antiguo ha fomentado insurrecciones, razón por la cual fue destruida.#Ver 2 Re 24,10-16; Ez 17,12. 16Informamos al rey que, si se reedifica esta ciudad y se levantan sus murallas, el territorio del otro lado del Éufrates dejará de ser suyo”.
17El rey envió esta respuesta:
“Al vicegobernador Rejún, al secretario Simsay y al resto de colegas que viven en Samaría y en las demás regiones del otro lado del Éufrates, salud y paz. 18La carta que nos remitieron ha sido leída ante mí debidamente traducida. 19Ordené que se indagara y se comprobó que esa ciudad ha sido desde hace tiempo un foco permanente de rebeliones y que en ella han proliferado los levantamientos y las insurrecciones. 20Además, en Jerusalén ha habido reyes poderosos que dominaron el territorio del otro lado del Éufrates y a los que se les pagaba tributos, impuestos y peaje. 21Así que manden a esos hombres que desistan de reconstruir la ciudad hasta que les envíe nueva orden. 22Y procuren no ser negligentes en esto para que no se incremente el daño en perjuicio del reino”.
23Apenas fue leída la copia de la carta de Artajerjes ante Rejún, el secretario Simsay y sus colegas, estos se pusieron rápidamente en marcha hacia Jerusalén donde, utilizando la violencia, forzaron a los judíos a suspender las obras.
24De esta manera se detuvo la obra del Templo de Dios en Jerusalén y quedó suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío#4,24: segundo año del reinado de Darío: Es decir, el 520 a. C. Ver Ageo 1,1., rey de Persia.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 4 del Esdras se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Esdras de la Biblia tiene 10 capítulos. Y en el capítulo 4 podemos encontrar 24 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 4 del libro Esdras de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 4 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 4 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.