7
El sacerdocio de Melquisedec, superior al levítico
1Este Melquisedec era rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo. Cuando Abrahán volvía victorioso de su batalla contra los reyes, le salió al encuentro y lo bendijo.#Gn 14,17-20. 2Abrahán, a su vez, le dio la décima parte del botín.
Melquisedec, que significa en primer lugar “rey de justicia”, era también “rey de Salem#7,2: rey de justicia: Significado etimológico del nombre Melquisedec.— rey de Salem: La tradición popular relacionó este lugar con la palabra hebrea shalom que significa “paz”, y también con la ciudad de Jerusalén.”, es decir, “rey de paz”. 3Aparece sin padre, sin madre, sin antepasados; no se conoce el comienzo ni el término de su vida#7,3: de su vida: Este silencio de la Escritura en torno a Melquisedec es realmente insólito. Gn 14,18-20 no dice nada sobre la ascendencia, nacimiento o muerte de este personaje; por eso el autor de Hebreos puede ver en él una figura de Jesucristo, Hijo eterno de Dios. Por otra parte, algunas tendencias dentro del judaísmo, representadas en ciertos documentos de Qumrán, consideraban a Melquisedec como una especie de ser divino, una especie de salvador celestial., y así, a semejanza del Hijo de Dios, su sacerdocio dura por siempre.
4Consideren qué excelso tenía que ser Melquisedec para que el patriarca Abrahán le diera la décima parte del botín. 5Sabido es que, según la ley, los sacerdotes pertenecientes a la tribu de Leví#7,5: la tribu de Leví: Era la tribu a la que pertenecían todos los sacerdotes israelitas, desde Aarón, el primer sumo sacerdote. tienen derecho a percibir la décima parte de los bienes del pueblo, es decir, de sus propios hermanos que son también ellos descendientes de Abrahán.#Nm 18,21. 6Melquisedec, en cambio, que no pertenecía a la tribu de Leví, recibió de Abrahán la décima parte del botín y bendijo a quien Dios había hecho portador de las promesas. 7Ahora bien, está fuera de duda que es el superior quien bendice al inferior. 8Además, en el caso de los levitas, son seres mortales los que reciben la décima parte de los bienes, mientras que de Melquisedec se asegura que vive#7,8: se asegura que vive: Ver nota a 7,3.. 9Y, finalmente, puede decirse que los mismos levitas que ahora reciben esa décima parte de los bienes del pueblo, se la pagaron entonces a Melquisedec por medio de Abrahán, 10pues cuando Melquisedec se encontró con Abrahán, ya estaba Leví en las entrañas de su antepasado#7,10: en las entrañas de su antepasado: Lit. en los riñones. Según la cultura semita, los riñones eran el asiento de la fuerza física y se pensaba que todo hombre llevaba germinalmente en ellos a sus descendientes (ver Gn 35,11; 1 Re 8,19)..
Jesucristo, sacerdote según el rango de Melquisedec
11El pueblo israelita recibió la ley con la colaboración del sacerdocio levítico. Ahora bien, si alcanzar la perfección estuviera en manos de ese sacerdocio, ¿qué necesidad habría de que surgiese un sacerdote distinto según el rango de Melquisedec? Bastaba con un sacerdote según el rango de Aarón. 12Porque un sacerdocio distinto lleva necesariamente consigo una ley distinta. 13Y aquel de quien se dice todo esto, es decir, Jesús, pertenece a una tribu dentro de la cual nadie estuvo al servicio del altar, 14pues todos saben que nuestro Señor desciende de Judá#7,14: descendiente de Judá: A través de David que era, a su vez, descendiente de Judá (ver Mt 1,2; 9,27; Lc 1,32; 3,33; Rm 1,3; 2 Tm 2,8; Ap 5,5)., y de esa tribu nada dijo Moisés en relación con los sacerdotes.#Gn 49,10; Is 11,1; Mt 2,6. 15La cosa es aún más clara si surge otro sacerdote que, como Melquisedec, 16no lo es virtud de un sistema de leyes terrenas, sino en virtud de una vida indestructible. 17Así lo testifica la Escritura:
Tú eres sacerdote para siempre
según el rango de Melquisedec. # 5,6; 6,20; Sal 110,4.
18Queda así abolido el viejo orden de cosas por ser endeble e ineficaz; 19la ley, efectivamente, no logró hacer nada perfecto, siendo sólo la puerta de una esperanza mejor, por medio de la cual nos acercamos a Dios.#9,9.
20Y esto no se realizó sin juramento; pues mientras ningún juramento medió a la hora de constituir sacerdotes a los descendientes de Leví, 21en el caso de Jesús sí ha mediado el juramento de quien le dijo:
El Señor lo ha jurado y no se arrepentirá:
tú eres sacerdote para siempre. # Sal 110,4.
22Por eso, Jesús ha salido mediador de una alianza más valiosa.#8,6; 12,24; (ver Lc 22,20; 2 Co 3,6).
23Por otra parte, los sacerdotes levíticos fueron muchos ya que la muerte les impedía prolongar su ministerio. 24Jesús, en cambio, permanece para siempre; su sacerdocio es eterno. 25Puede, por tanto, salvar de forma definitiva a quienes por medio de él se acercan a Dios, pues está siempre vivo para interceder por ellos.#Rm 8,34; 1 Jn 2,1.
26Un sumo sacerdote así era el que nosotros necesitábamos: santo, inocente, incontaminado, sin connivencia con los pecadores y encumbrado hasta lo más alto de los cielos.#2,17; 3,1; 4,14. 27No como los demás sumos sacerdotes que necesitan ofrecer sacrificios a diario, primero por sus propios pecados y después por los del pueblo. Jesús lo hizo una vez por todas ofreciéndose a sí mismo.#5,3; Lv 9,7; 16,6.15. 28La ley de Moisés, en efecto, constituye sumos sacerdotes a personas frágiles, mientras que la palabra de Dios, confirmada con juramento y posterior a la ley, constituye al Hijo sacerdote perfecto para siempre.#5,1-2.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 7 del Hebreos se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Hebreos de la Biblia tiene 13 capítulos. Y en el capítulo 7 podemos encontrar 28 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 7 del libro Hebreos de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 7 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 7 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.