<

LEVÍTICO 2

>
2
Ofrendas de cereal (2,1-16)#6,7-16; 7,9-10; Nm 15,4-14.20.
Ofrendas de harina cruda
1Cuando alguien presente una ofrenda de cereal#2,1: ofrenda de cereal: El texto hebreo dice simplemente oblación, ofrenda. Las ofrendas de cereal representaban una alternativa al holocausto para los pobres cuya situación económica no les permitía ofrecer ninguna de las anteriores. En Sal 20,4 esta ofrenda aparece en paralelo con el holocausto. al Señor, su ofrenda será de flor de harina, sobre la que se echará aceite y se pondrá incienso. 2La presentará luego a los sacerdotes aaronitas; entonces el sacerdote tomará un puñado de flor de harina con el aceite y con todo el incienso y lo quemará sobre el altar como una porción simbólica; ofrenda de olor grato para el Señor.#Is 60,6; Jr 6,20. 3Lo que resta de la ofrenda de cereal será para Aarón y sus descendientes#2,3: descendientes: Lit. hijos.; es la porción más sagrada de las ofrendas que se queman para el Señor.
Ofrendas cocidas
4Cuando presentes una ofrenda de cereal cocida al horno, esta será de tortas de flor de harina sin levadura, amasadas con aceite, y de hojaldres sin levadura untadas con aceite. 5Si tu ofrenda de cereal está preparada a la plancha, deberá ser de flor de harina sin levadura, amasada con aceite; 6la partirás en trozos y echarás aceite sobre ella, pues es una ofrenda de cereal.
7Si lo que presentas es una ofrenda de cereal preparada en cazuela, deberá ser de flor de harina con aceite. 8Traerás al Señor la ofrenda de cereal así preparada y la presentarás al sacerdote, quien la llevará al altar. 9El sacerdote tomará de aquella ofrenda de cereal una porción simbólica y la quemará sobre el altar como ofrenda de olor grato para el Señor. 10Lo que reste de esta ofrenda de cereal será para Aarón y sus descendientes; es la porción más sagrada de las ofrendas que se queman para el Señor.
Sobre el uso de la levadura, la miel y la sal
11Toda ofrenda de cereal que ofrezcan al Señor se hará sin levadura, porque nada que contenga levadura o miel#2,11: levadura o miel: La levadura y la miel producen fermentación y por ese motivo eran consideradas ritualmente impuras. se ha de quemar en ofrenda para el Señor.#6,9; 23,6; (ver Ex 12,15-20). 12Sí podrás ofrecerla como ofrenda de primicias#2,12: ofrenda de primicias: Las primicias o primeros frutos de la cosecha pertenecen a Dios (ver Ex 34,26). para el Señor; pero no la pondrás sobre el altar como ofrenda de olor grato para el Señor. 13Sazonarás con sal#2,13: sazonarás con sal: La sal se utilizaba principalmente para conservar los alimentos. De ahí su uso durante la firma de tratados o alianzas para simbolizar el carácter duradero de los mismos. En el sistema sacrificial, sirve de recordatorio de la alianza eterna de Dios con su pueblo. toda ofrenda de cereal que presentes y no dejarás que la sal de la alianza de tu Dios falte jamás en tus ofrendas; todas tus ofrendas estarán sazonadas con sal.#Ez 43,24; (ver Nm 18,9 y Mc 9,49-50).
Primicias
14Cuando presentes al Señor una ofrenda de las primicias del cereal, la ofrenda deberá ser de grano nuevo, molido y tostado al fuego.#Ver Dt 26,1-10. 15Y pondrás aceite e incienso sobre ella, pues es una ofrenda de cereal. 16Como porción simbólica el sacerdote quemará una parte del grano desmenuzado junto con el aceite y con todo el incienso, pues es una ofrenda para el Señor.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 2 del Levítico se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Levítico de la Biblia tiene 27 capítulos. Y en el capítulo 2 podemos encontrar 16 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 2 del libro Levítico de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 2 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 2 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.