1
I. RETORNO DE LOS EXILIADOS Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO
(1—6)
El decreto de Ciro
(2~Cr 36.22-23)
1En el primer año del reinado de Ciro,#1.1 El primer año del reinado de Ciro: el año 538 a.C., es decir, un año después de la conquista de Babilonia en el 539 a.C. Véase Dn 1.21 n. rey de Persia, y para que se cumpliera la palabra del Señor anunciada por Jeremías,#1.1 Cf. 2 Cr 36.21; Jer 25.11; 29.10. el Señor impulsó#1.1 El Señor impulsó: Lit. el Señor despertó el espíritu, expresión que designa un impulso o inspiración proveniente del Señor. Al atribuir esta decisión política de Ciro a una inspiración divina, el texto muestra no sólo que el Señor es el Dios de Israel, sino también que el mundo entero está bajo su dominio. Cf. Is 41.25; 44.28; 45.1,13. Véase también Jer 27.5 nota. a Ciro a que en todo su reino promulgara, de palabra y por escrito, este decreto:#1.1 Este decreto fue proclamado en todos los lugares donde había comunidades de exiliados judíos. Tal edicto concordaba con la política persa de respeto por los cultos nacionales, siempre y cuando no comprometieran la lealtad al imperio. En Esd 6.3-5 se encuentra otra versión de este decreto, redactada en arameo. Véase Esd 4.7 nota. 2«Ciro, rey de Persia, declara lo siguiente: El Señor, Dios de los cielos, ha puesto en mis manos todos los reinos de la tierra, y me ha encargado que le construya un templo en Jerusalén, que está en la región de Judá.#1.2 Is 41.25; 44.28; 45.1-4,13. 3Así que, a cualquiera de ustedes que pertenezca al pueblo del Señor, que Dios lo ayude, y vaya a Jerusalén, que está en Judá, a construir el templo del Señor, el Dios de Israel, que es el Dios que habita en Jerusalén. 4Y a cualquiera de los sobrevivientes#1.4 El v. 5 relaciona a estos sobrevivientes con las familias de Judá y de Benjamín. Hay que notar, sin embargo, que antes y después de la destrucción de Samaria (cf. 2 R 17.1-6) se habían incorporado a la tribu de Judá miembros de otras tribus y familias israelitas (cf. 1 Cr 9.3; 2 Cr 11.16; 30.11; 31.6). que emigre del lugar donde ahora vive, que le ayuden sus vecinos con plata, oro, bienes y ganado, además de donativos para el templo de Dios en Jerusalén.»
Los israelitas vuelven a Jerusalén
5Los jefes de las familias de Judá y Benjamín, y los sacerdotes y los levitas, o sea todos los que habían sido animados por Dios, se prepararon para ir a Jerusalén y reconstruir el templo del Señor. 6Todos sus vecinos les ayudaron con plata, oro, bienes, ganado y objetos valiosos, además de toda clase de ofrendas voluntarias.#1.6 Cf. Ex 11.2-3. 7El rey Ciro, por su parte, hizo entrega de los utensilios del templo del Señor, que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén y llevado al templo de sus dioses.#2~R 24.13; 25.13-16; 2~Cr 36.10,18. 8Ciro los devolvió por conducto de Mitrídates, el tesorero, quien después de contarlos los entregó a Sesbasar,#1.8 Sesbasar dirigió el primer grupo de exiliados que regresaron de Babilonia a Jerusalén y puso los cimientos para la reconstrucción del templo de Jerusalén. Algunas veces se lo ha identificado con Senazar, el hijo de Jeconías, rey de Judá (cf. 1 Cr 3.18), y otras, sin ninguna prueba convincente, con Zorobabel (cf. Esd 2.2; 3.8; 4.2; 5.2). Como aparece mencionado muy pocas veces (Esd 1.11; 5.14,16), es difícil saber a ciencia cierta quién era Sesbasar y qué papel desempeñó en la restauración de Israel después del exilio. gobernador de Judá. 9La cuenta de los objetos fue la siguiente: treinta tazones de oro, mil tazones de plata, veintinueve cuchillos, 10treinta tazas de oro, cuatrocientas diez tazas de plata de inferior calidad, y mil objetos más. 11El total de objetos de oro y plata fue de cinco mil cuatrocientos.#1.11 Nótese la diferencia entre la suma de los utensilios devueltos y el resultado total. Esta diferencia podría explicarse por la manera como el autor utilizó su fuente de información: en los vv. 9-10 incluyó sólo una parte del inventario completo, mientras que en el v. 11 puso el total, que daba cinco mil cuatrocientos. Todo esto lo llevó Sesbasar de vuelta a Jerusalén,#Esd 7.8-9. al regresar de Babilonia con los desterrados.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 1 del Esdras se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Esdras de la Biblia tiene 10 capítulos. Y en el capítulo 1 podemos encontrar 11 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 1 del libro Esdras de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 1 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 1 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.