<

San Lucas 16

>
16
La parábola del mayordomo astuto#16.1-15 Esta parábola ha dado lugar a problemas de interpretación, a causa de la conducta del mayordomo. Lo que la parábola quiere destacar es la sagacidad con que este actúa (v. 8).
1Jesús contó también esto a sus discípulos: «Había un hombre rico que tenía un mayordomo; y fueron a decirle que este le estaba malgastando sus bienes.#16.1 Era frecuente en Palestina que los dueños encargaran a un mayordomo la administración de sus negocios. 2El amo lo llamó y le dijo: “¿Qué es esto que me dicen de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque ya no puedes seguir siendo mi mayordomo.” 3El mayordomo se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me deja sin trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra, y me da vergüenza pedir limosna. 4Ya sé lo que voy a hacer, para tener quienes me reciban en sus casas cuando me quede sin trabajo.” 5Llamó entonces uno por uno a los que le debían algo a su amo. Al primero le preguntó: “¿Cuánto le debes a mi amo?” 6Le contestó: “Le debo cien barriles de aceite.” El mayordomo le dijo: “Aquí está tu vale; siéntate en seguida y haz otro por cincuenta solamente.” 7Después preguntó a otro: “Y tú, ¿cuánto le debes?” Este le contestó: “Cien medidas de trigo.”#16.6-7 Cien barriles de aceite: probablemente unos 2.200 l. de aceite de oliva, que valdrían unos 1.000 denarios. Cien medidas de trigo: aprox. 22.000 l., que valdrían unos 2.500 denarios. Le dijo: “Aquí está tu vale; haz otro por ochenta solamente.” 8El amo reconoció que el mal mayordomo había sido listo en su manera de hacer las cosas. Y es que cuando se trata de sus propios negocios, los que pertenecen al mundo son más listos que los que pertenecen a la luz.
9»Les aconsejo que usen las falsas riquezas de este mundo para ganarse amigos, para que cuando las riquezas se acaben, haya quien los reciba a ustedes en las viviendas eternas.#16.9 Haya quien los reciba: Lit. los reciban; el plural se usa en sentido impersonal, quizá para referirse a Dios sin usar el nombre divino (véase Mt 5.4 nota).
10»El que se porta honradamente en lo poco, también se porta honradamente en lo mucho; y el que no tiene honradez en lo poco, tampoco la tiene en lo mucho.#Mt 25.21; Lc 19.17. 11De manera que, si con las falsas riquezas de este mundo ustedes no se portan honradamente, ¿quién les confiará las verdaderas riquezas? 12Y si no se portan honradamente con lo ajeno, ¿quién les dará lo que les pertenece?
13»Ningún sirviente puede servir a dos amos; porque odiará a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas.»#16.13 Mt 6.24. Riquezas: gr. mamonas, que proviene de una palabra aramea con este significado.
14Los fariseos, que eran amigos del dinero, oyeron todo esto y se burlaron de Jesús. 15Jesús les dijo: «Ustedes son los que se hacen pasar por justos delante de la gente, pero Dios conoce sus corazones; pues lo que los hombres tienen por más elevado, Dios lo aborrece.
La ley y el reino de Dios
16»La ley y los profetas#16.16 La ley y los profetas: expresión que se refiere a todas las Escrituras que nosotros llamamos Antiguo Testamento; véase Introducción al NT (4). llegan hasta Juan.#16.16 Juan: el Bautista. Desde entonces se anuncia la buena noticia acerca del reino de Dios, y a todos se les hace fuerza para que entren.#16.16 A todos se les hace fuerza para que entren: otra posible traducción: todos se esfuerzan por entrar. Véase Mt 11.12-13 n.
17»Es más fácil que el cielo y la tierra dejen de existir, que deje de cumplirse una sola letra de la ley.#16.17 Mt 5.18; Lc 21.33. Una sola letra: Lit. un pequeño trazo; véase Mt 5.18 n.
Jesús enseña sobre el divorcio#16.18 Cf. también Mt 5.32; 1 Co 7.10-11.
(Mt 19.1-12; Mc 10.1-12)
18»Si un hombre se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con una divorciada, también comete adulterio.
La parábola del rico y el pobre Lázaro
19»Había un hombre rico, que se vestía con ropa fina#16.19 Ropa fina: Lit. púrpura, es decir, ropa teñida de morado, que vestían los reyes y otros potentados. y elegante y que todos los días ofrecía espléndidos banquetes. 20Había también un pobre llamado Lázaro, que estaba lleno de llagas y se sentaba en el suelo a la puerta del rico. 21Este pobre quería llenarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas.#16.21 Los perros: animales considerados por los judíos como despreciables e impuros (Sal 22.16 [17],20 [21]; Pr 26.11; Mt 7.6); el colmo de los males para Lázaro era no poder defenderse de ellos. 22Un día el pobre murió, y los ángeles lo llevaron a sentarse a comer al lado de Abraham.#16.22 A sentarse a comer al lado de Abraham: Lit. al seno de Abraham, expresión que indica la posición del que está sentado, en un banquete, en el lugar de preferencia (véase Jn 13.23 nota). Nótese el contraste con los vv. 19-21. El rico también murió, y fue enterrado.
23»Y mientras el rico sufría en el lugar adonde van los muertos,#16.23 En el lugar adonde van los muertos: Lit. en el Hades, donde, según el pensamiento judío de entonces, permanecían los muertos en espera del juicio. levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro sentado a su lado. 24Entonces gritó: “¡Padre Abraham, ten lástima de mí! Manda a Lázaro que moje la punta de su dedo en agua y venga a refrescar mi lengua, porque estoy sufriendo mucho en este fuego.” 25Pero Abraham le contestó: “Hijo, acuérdate que en vida tú recibiste tu parte de bienes, y Lázaro su parte de males. Ahora él recibe consuelo aquí, y tú sufres. 26Aparte de esto, hay un gran abismo entre nosotros y ustedes; de modo que los que quieren pasar de aquí allá, no pueden, ni de allá tampoco pueden pasar aquí.”»
27»El rico dijo: “Te suplico entonces, padre Abraham, que mandes a Lázaro a la casa de mi padre, 28donde tengo cinco hermanos, para que les llame la atención, y así no vengan ellos también a este lugar de tormento.” 29Abraham dijo: “Ellos ya tienen lo escrito por Moisés y los profetas: ¡que les hagan caso!”#16.29 Jn 5.45-47. Lo escrito por Moisés y los profetas: las Escrituras del AT (véase 16.16 nota). 30El rico contestó: “Padre Abraham, eso no basta; pero si un muerto resucita y se les aparece, ellos se convertirán.” 31Pero Abraham le dijo: “Si no quieren hacer caso a Moisés y a los profetas, tampoco creerán aunque algún muerto resucite.”»

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 16 del San Lucas se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro San Lucas de la Biblia tiene 24 capítulos. Y en el capítulo 16 podemos encontrar 31 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 16 del libro San Lucas de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 16 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 16 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.