2
I.— MINISTERIO DE PABLO EN TESALÓNICA (2—3)
Recordando la evangelización de Tesalónica
1Saben, hermanos, que nuestra estancia entre ustedes no fue infructuosa. 2Al contrario, recientes aún los sufrimientos y los ultrajes que, como están enterados, tuvimos que padecer en Filipos#2,2: Filipos: Ver Introdución a la carta a los Filipenses., llenos de confianza en nuestro Dios, les anunciamos su mensaje evangélico en medio de una fuerte oposición.#Hch 16,19-24; 17,1-9. 3Nuestra exhortación, en efecto, nunca se ha basado en el engaño, en turbios motivos o en el fraude; 4si hablamos, es porque Dios nos ha juzgado dignos de confiarnos su buena noticia. Y no tratamos de complacer a la gente, sino a Dios, que examina lo más profundo de nuestro ser.#Ga 1,10; 2 Co 5,9; 1 Tm 1,11; Jr 11,20. 5Dios es testigo, y bien lo saben, de que jamás nos hemos valido de palabras aduladoras, ni hemos buscado astutamente el provecho propio.#Hch 20,33-34; 2 Pe 2,3. 6Como tampoco hemos buscado glorias humanas, ni de ustedes ni de nadie.#Jn 5,41.44. 7Y aunque, como apóstoles de Cristo, podíamos habernos presentado con todo el peso de la autoridad, preferimos comportarnos entre ustedes con dulzura, como una madre que cuida de sus hijos. 8Sentíamos tal cariño por ustedes que estábamos dispuestos a entregarles no sólo el mensaje evangélico de Dios, sino incluso nuestra propia vida. ¡Hasta ese punto había llegado nuestro amor!#Jn 15,13.
9Recuerden, hermanos, nuestros afanes y fatigas: cómo trabajamos día y noche para no ser gravosos a nadie, mientras les anunciábamos el mensaje evangélico de Dios.#Hch 18,3; 20,33-35; 2 Co 11,7-10; 12,13-18; 2 Ts 3,7-12. 10Testigos son, y lo es Dios también, de lo noble, honrado e irreprochable que fue nuestro proceder para con ustedes, los creyentes. 11Tratamos a cada uno —¡bien lo saben!— como un padre trata a sus hijos:#1 Co 4,15; Ef 4,1-3; Flp 1,27; 1 Pe 5,10. 12exhortándolos, animándolos y amonestándolos para que se comporten de una manera digna del Dios que los ha llamado#2,12: los ha llamado: Según variante de algunos mss. habría que traducir: los llama. a su reino glorioso.
13Damos por ello gracias a Dios constantemente, pues al acoger el mensaje evangélico de Dios que les proclamamos, no fue un mensaje humano el que ustedes acogieron sino, como es en verdad, un mensaje divino que sigue actuando en ustedes los creyentes.#Mt 23,29-37; Mc 10,33-34; Hch 2,23; 7,52; 17,5.13; 18,12; Ga 1,11-12. 14En efecto, hermanos, también ustedes han compartido la suerte de las iglesias de Dios que se hallan en Judea congregadas en nombre#2,14: han compartido la suerte: Lit. se han hecho imitadores (ver 1,6).— congregadas en nombre: Ver segunda nota a 1,1. de Jesús: a ustedes los han hecho sufrir sus propios compatriotas; y a ellos, los judíos, 15que fueron los que mataron a Jesús, el Señor, y a los profetas. Los mismos que ahora nos persiguen a nosotros, desagradan a Dios y se hacen enemigos de todo ser humano, 16al impedirnos predicar a los paganos a fin de que se salven. Están así llenando permanentemente la medida de sus pecados; pero el castigo de Dios se ha abatido sobre ellos de forma definitiva#2,16: de forma definitiva: Esta dura requisitoria de Pablo contra los judíos (vv. 14-16) se explica por la enconada oposición que hasta el momento viene ofreciendo la Sinagoga a la difusión del mensaje evangélico (ver Hch 13,44-51; 17,5-8.13-15; 18,6.12-16). Ver, en cambio, Rm 9,1ss, donde Pablo no tendrá reparo en cantar las grandezas de la nación judía. En cuanto a la expresión: se ha abatido sobre ellos de forma definitiva, debe entenderse en sentido anticipativo, como anuncio de lo que inexorablemente sucederá. Las palabras de forma definitiva traducen la expresión griega “eis telos” (lit. hasta el fin), cuyo sentido concreto en este caso es difícil de precisar..
Misión de Timoteo en Tesalónica
17Por lo que respecta a nosotros, hermanos, separados momentáneamente de ustedes en cuanto a la presencia física, que no por el cariño#2,17: por el cariño: Lit. por el corazón., hemos procurado con todo empeño visitarlos personalmente. 18Lo hemos intentado, en concreto yo, Pablo, una y otra vez, pero Satanás nos lo ha impedido. 19Y es que ¿quién, sino ustedes, será nuestra esperanza, nuestra alegría y nuestra corona de gloria ante Jesús nuestro Señor, el día de su manifestación#2,19: corona: Ver nota a 1 Co 9,25.11.— de su manifestación: Lit. “parousía”. Ver nota a 1 Co 15,23.?#3,13; 1 Co 9,25; Flp 4,1; 2 Tm 4,8; Ap 2,10; Mt 24,3; 1 Co 15,23; 5,23; 2 Ts 1,7. 20¡Ustedes, ciertamente, son nuestra gloria y nuestra alegría!
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 2 del 1 Tesalonicenses se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro 1 Tesalonicenses de la Biblia tiene 5 capítulos. Y en el capítulo 2 podemos encontrar 20 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 2 del libro 1 Tesalonicenses de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 2 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 2 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.