10
Samuel consagra a Saúl rey de Israel
1Entonces Samuel#10.1 Nótese que es un profeta el que consagra al primer rey de Israel. Es decir, que la realeza israelita aparece desde el comienzo vinculada al profetismo. Así se quiere dar a entender que dicha institución debía estar al servicio del pueblo de Dios. En adelante, los profetas reconocerán en principio la autoridad y la misión del rey (cf. 2 S 7), pero no por eso dejarán de reprocharle sus abusos e injusticias. Cf. 2 S 12.1-14; 1 R 18.1-19; Jer 22.1-12. tomó un recipiente con aceite y, derramándolo sobre la cabeza de Saúl, lo besó y le dijo:
—El Señor te consagra#10.1 El Señor te consagra: La unción con el aceite sagrado, al mismo tiempo que establecía un vínculo particular entre Dios y el «ungido», significaba la elección divina y la consagración formal para el desempeño de un cargo o función (cf. Lv 8.12). La continuación del relato muestra asimismo que la unción confería el don del espíritu (v. 10; cf. 1 S 16.13), es decir, la fuerza y la competencia para el cumplimiento de esa misión. Véase Sal 2.2 n. hoy gobernante de Israel, su pueblo.#10.1 Su pueblo: Lit. su heredad. Tú lo gobernarás y lo librarás de los enemigos que lo rodean. Y esta será la prueba de que#10.1 En el texto hebreo no aparece la frase Y esta será la prueba de que, la cual ha sido tomada del griego (LXX). el Señor te ha declarado gobernante de su pueblo:#10.1 Tú lo gobernarás... gobernante de su pueblo: Estas dos frases no aparecen en el texto hebreo y han sido tomadas de la versión griega (LXX). 2Ahora que te separas de mí, encontrarás dos hombres cerca de la tumba de Raquel,#10.2 Raquel: Cf. Gn 35.19. en Selsah,#10.2 Selsah: Podría tratarse de una población aún no identificada, aunque también es posible que el texto hebreo esté mal conservado. La versión griega (LXX) trae danzando vigorosamente. en el territorio de Benjamín. Ellos te dirán que ya se han encontrado las asnas que buscabas, y que tu padre ya no está preocupado por ellas sino por ustedes, y se pregunta qué puede hacer por ti. 3Más adelante, cuando llegues a la encina de Tabor,#10.3 La encina de Tabor: Esta expresión no se refiere al monte Tabor, situado más al norte, en la llanura de Jezreel o Esdrelón. Algunos la identifican con La encina del llanto, cercana a Betel, debajo de la cual había sido enterrada Débora, la nodriza de Rebeca (Gn 35.8). saldrán a tu encuentro tres hombres que suben a Betel para adorar a Dios. Uno llevará tres chivos, otro tres panes, y el tercero un cuero de vino. 4Te saludarán y te ofrecerán dos panes. Acéptalos. 5Después llegarás a Guibeá de Dios,#10.5 Guibeá de Dios es llamada también Guibeá de Saúl (1 S 15.34; Is 10.29; cf. 1 S 11.4) y Guibeá de Benjamín (1 S 13.2,15; 14.16). Se encontraba a 6 km. al norte de Jerusalén. El complemento de Dios podría tener el valor de un superlativo, y en ese caso el significado del nombre sería Colina muy alta o muy hermosa. Pero, más probablemente, ese nombre se debía al santuario o «lugar alto» que había en sus alrededores (cf. v. 10). donde hay una guarnición filistea. Al entrar en la ciudad, te encontrarás con un grupo de profetas en trance,#10.5 Un grupo de profetas en trance: Estas agrupaciones de profetas extáticos son una de las manifestaciones más antiguas del profetismo israelita. Sus integrantes solían vivir en las inmediaciones de un santuario o «lugar alto» y practicaban cierta forma de vida comunitaria (cf. 2 R 2.3,15; 4.38-44); pero su característica más notable era el recurso a la música y a las danzas para entrar en un estado de trance o de exaltación. Su comportamiento extravagante los hacía a veces ridículos (cf. 2 R 2.23) y la exaltación colectiva solía resultar contagiosa (cf. 1 S 19.20-24). Fuera de Israel (cf. 1 R 18.19-29), e incluso dentro de él (cf. 1 R 22.10-22), esos estados de frenesí producían con frecuencia manifestaciones cercanas al delirio y la enajenación. que bajan del santuario. Delante de ellos irá gente tocando salterios, panderos, flautas y arpas. 6Entonces el espíritu del Señor se apoderará de ti, y caerás en trance como ellos, y te transformarás en otro hombre. 7Cuando te ocurran estas cosas, haz lo que creas conveniente, que Dios te ayudará. 8Y adelántate a Guilgal, donde yo me reuniré contigo más tarde para ofrecer holocaustos y sacrificios de reconciliación. Espera allí siete días, hasta que yo llegue y te indique lo que tienes que hacer.
9Tan pronto como Saúl se despidió de Samuel para irse, Dios le cambió el corazón; y aquel mismo día se cumplieron todas las señales. 10Después, cuando Saúl y su criado llegaron a Guibeá, el grupo de profetas en trance les salió al encuentro. Entonces el espíritu de Dios se apoderó de Saúl, y este cayó en trance profético, como ellos. 11Pero todos los que lo conocían de antes, al verlo caer en trance junto con los profetas, se decían unos a otros: «¿Qué le ha pasado al hijo de Quis? ¿También Saúl es uno de los profetas?»#10.11 ¿También Saúl es uno de los profetas?: Esta pregunta expresa el estupor de los que veían a Saúl, un joven perteneciente a una familia de buena posición, mezclado con aquel grupo de profetas en trance.
12Uno de allí añadió: «¿Y quién es el padre de ellos?»#10.12 ¿Y quién es el padre de ellos?: La gente se pregunta de quiénes son discípulos aquellos profetas, o bien quiere dar a entender que no tienen padre, es decir, que son de muy baja condición social. De ahí viene el refrán: «¿También Saúl es uno de los profetas?»
13Pasado el trance profético, Saúl llegó a su casa.#10.13 A su casa: traducción probable. Heb. al santuario. 14Y su tío les preguntó a él y a su criado:
—¿A dónde fueron?
Saúl respondió:
—A buscar las asnas. Pero viendo que no aparecían, fuimos a ver a Samuel.
15El tío de Saúl contestó:
—¿Y qué les dijo Samuel? Cuéntamelo, por favor.
16Saúl respondió a su tío:
—Nos dijo claramente que ya habían encontrado las asnas.
Pero Saúl no le mencionó nada del asunto del reino, del cual le había hablado Samuel.#10.16 Todo el relato anterior tenía por finalidad presentar a Saúl como un héroe digno de reinar sobre su pueblo a causa de sus cualidades personales (cf. 9.2) y de las circunstancias extraordinarias de su elección por parte de Dios (cf. 10.1). En tal sentido, este relato de la consagración de Saúl como primer rey de Israel es afín al de la elección de David y al de su combate con Goliat (1 S 16.1-13; 17.1-54) y al del juicio de Salomón (1 R 3.16-28). 17Después llamó Samuel a los israelitas,#10.17 El relato que se extiende hasta el final del cap. retoma el hilo de la narración que en 1 S 8.22 había quedado en suspenso. El pueblo es convocado a una asamblea sagrada, y la elección del rey se realiza por medio de la suerte (v. 21). De este modo, adquiere estado público lo que hasta el momento había sido un secreto entre Samuel y Saúl (cf. 1 S 9.1—10.16). para adorar al Señor en Mispá; 18allí les dijo:
—El Señor, Dios de Israel, dice: “Yo saqué de Egipto a ustedes los israelitas, y los libré del poder de los egipcios y de todos los reinos que los oprimían.” 19Pero ahora ustedes desprecian a su Dios, que los ha librado de todos sus problemas y aflicciones, y lo han rechazado al pedir que les ponga un rey que los gobierne. Por lo tanto, preséntense ahora delante del Señor por tribus y por clanes.
20Luego ordenó Samuel que se acercaran todas las tribus de Israel, y la suerte cayó sobre la tribu de Benjamín. 21A continuación ordenó que se acercaran los de la tribu de Benjamín, y la suerte cayó sobre el clan de Matrí, y de ella la suerte cayó sobre Saúl, hijo de Quis. Pero lo buscaron y no lo encontraron,#10.20-21 Acerca de la elección por medio de un sorteo, cf. Jos 7.16-18; 1 S 14.40-42. 22por lo que consultaron otra vez al Señor, para saber si Saúl se encontraba allí. Y el Señor respondió que Saúl ya estaba allí, y que se había escondido entre el equipaje. 23Entonces corrieron a sacarlo de su escondite. Y cuando Saúl se presentó ante el pueblo, se vio que ningún israelita le pasaba del hombro. 24Samuel preguntó a todos:
—¿Ya vieron al que el Señor ha escogido como rey? ¡No hay un solo israelita que pueda compararse con él!
—¡Viva el rey!#10.24 ¡Viva el rey!: Cf. 2 S 16.16; 1 R 1.34,39; 2 R 11.12. —respondieron los israelitas.
25En seguida Samuel expuso al pueblo las leyes del reino, y las escribió en un libro que depositó en el santuario del Señor.#10.25 Este documento, que no se ha conservado, podría ser una especie de acta constitucional de la monarquía, destinada a reglamentar el ejercicio de la autoridad real. Cf. Dt 17.14-20. Después Samuel ordenó a todos que volvieran a sus casas. 26También Saúl se fue a su casa, en Guibeá, y Dios influyó en el ánimo de varios valientes#10.26 Varios valientes: según un ms. hebreo antiguo y la versión griega (LXX). Heb. el ejército. para que lo acompañaran. 27Pero no faltaron malas lenguas, que dijeron: «¿Y este es el que va a salvarnos?» Y lo menospreciaron y no le rindieron honores; pero Saúl se hizo el desentendido.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 10 del 1 Samuel se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro 1 Samuel de la Biblia tiene 31 capítulos. Y en el capítulo 10 podemos encontrar 27 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 10 del libro 1 Samuel de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 10 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 10 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.