7
1Fueron entonces los habitantes de Quiriat-jearim#7.1 Quiriat-jearim:: Véase Jos 9.17 nota. y se llevaron el arca del Señor, y lo metieron en la casa de Abinadab, la cual estaba en una colina; luego consagraron a su hijo Eleazar para que lo cuidara.#7.1 La culminación de los episodios aquí relatados se encuentra en 2 S 6.1-23, donde se narra el traslado del arca de la alianza a la recién conquistada ciudad de Jerusalén, por iniciativa del rey David. Cf. 1 Cr 13.5-7.
Samuel, caudillo de Israel#7.2-17 Con el cap. 7 comienza una nueva sección del Primer libro de Samuel (7—12). La figura de Samuel, ausente en la historia del arca (1 S 4.1—7.1), reaparece ahora y recupera su papel protagónico. Como profeta (v. 3), sacerdote (v. 9) y juez (v. 6), va a intervenir activamente en esta época de cambios fundamentales para Israel. A estos cambios se refieren los caps. siguientes, que recogen diversas tradiciones relativas a los orígenes de la monarquía israelita y a la proclamación de Saúl como primer rey.
2Veinte años pasaron desde el día en que se colocó el arca en Quiriat-jearim, y todo Israel buscaba con ansia al Señor.#7.2 Buscaba con ansia al Señor: Lit. se lamentaba tras el Señor, tal vez en el sentido de se volvió hacia el Señor con gemidos y lamentos. 3Por esto, Samuel dijo a todos los israelitas: «Si ustedes se vuelven de todo corazón al Señor, deben echar fuera los dioses extranjeros y las representaciones de Astarté,#7.3 Acerca de Astarté, la diosa cananea del amor y la fecundidad, véase Jue 3.7 nota. y dedicar sus vidas al Señor, rindiéndole culto solamente a él. Entonces él los librará del dominio de los filisteos.»
4Los israelitas echaron fuera las diferentes representaciones de Baal#7.4 Baal era el dios cananeo de las lluvias y la fertilidad. Véase Jue 2.13 n. y de Astarté, y rindieron culto únicamente al Señor.#7.2b-4 El lenguaje de estos vv. está inspirado en el estilo y en los temas característicos de Deuteronomio. Véase Jue 2.11-23 n., y cf. Jue 10.6-16. 5Después Samuel ordenó: «Reúnan a todo Israel en Mispá, y yo rogaré al Señor por ustedes.»#7.5 La intercesión en favor del pueblo es una de las funciones propias de los profetas (véanse Jer 14.1-6 n.; 15.1 nota; cf. Am 7.2,5). Acerca de Moisés como intercesor delante del Señor por los pecados de Israel, véanse Ex 32.9-14 n.; 33.7 nota.
6Los israelitas se reunieron en Mispá,#7.6 En hebreo, Mispá significa atalaya o puesto de guardia, y en el AT hay varios lugares designados con ese nombre (Gn 31.44-52; Jos 11.3,8; Jue 11.34; 1 S 10.17). El Mispá que aquí se menciona fue un centro político y religioso de considerable importancia en el antiguo Israel, situado a unos 8 km. al norte de Jerusalén. y allí sacaron agua y la derramaron como ofrenda al Señor. Aquel día ayunaron y reconocieron públicamente que habían pecado contra el Señor. Allí, en Mispá, Samuel se convirtió en caudillo de los israelitas.#7.6 Aquí Samuel aparece como caudillo (Lit. juez), con todas las características propias de los líderes que condujeron acciones guerreras en la época de los Jueces (véanse Rt 1.1-2 nota y la Introducción al libro de los Jueces). A él se le atribuye también la liberación de Israel de la opresión filistea (cf. v. 13), iniciada por Samgar (Jue 3.31) y Sansón (Jue 13—16), continuada luego por Saúl (1 S 13—14) y completada finalmente por David (2 S 8.1). 7Y cuando los filisteos supieron que los israelitas estaban reunidos en Mispá, los jefes filisteos marcharon contra ellos. Los israelitas, al saberlo, tuvieron miedo 8y le dijeron a Samuel: «No dejes de rogar al Señor nuestro Dios por nosotros, para que nos salve del poder de los filisteos.»
9Samuel tomó un corderito y lo ofreció entero en holocausto al Señor; luego rogó al Señor en favor de Israel, y el Señor le respondió. 10Cuando Samuel estaba ofreciendo el holocausto, los filisteos avanzaron para atacar a los israelitas; entonces el Señor lanzó un trueno enorme contra ellos y los asustó, y de este modo fueron vencidos por los israelitas. 11Inmediatamente salieron los israelitas de Mispá a perseguir a los filisteos, y los atacaron hasta más abajo de Bet-car.#7.9-11 El Señor le respondió: Cf. Sal 99.6; Eclo 46.16-18. 12Después tomó Samuel una piedra y la colocó entre Mispá y Sen, y la llamó Eben-ézer,#7.12 En hebreo, Eben-ézer significa piedra de ayuda. Este lugar es diferente del mencionado en 1 S 4.1b, que se encontraba más al norte, a una distancia aproximada de 30 km. pues dijo: «Hasta ahora el Señor nos ha ayudado.»
13Los filisteos fueron derrotados y no volvieron a invadir el territorio israelita; y mientras Samuel vivió, el Señor estuvo contra los filisteos. 14Las ciudades que los filisteos habían tomado a los israelitas, desde Ecrón hasta Gat, volvieron a ser de Israel. De esta manera, los israelitas liberaron su territorio del dominio filisteo, y hubo paz entre los israelitas y los amorreos.#7.13-14 Este período de paz, coincidente con la duración de la vida de Samuel, retoma uno de los temas característicos del libro de los Jueces: mientras el caudillo vivía, Israel se veía libre de sus enemigos externos (cf. Jue 2.18; 3.11,28,30; 11.33).
15Samuel fue caudillo de Israel durante toda su vida,#7.15 Este v. pone de relieve otro aspecto de la polifacética personalidad de Samuel: su condición de juez o encargado de administrar justicia en el territorio perteneciente a la tribu de Efraín (cf. vv. 16-17). El hecho de haber ejercido esta función durante toda su vida indica que se trataba de una actividad estable, y no de una acción ocasional y temporaria, como la ejercida por los caudillos o líderes carismáticos (véase 1 S 7.6 nota). 16y todos los años iba a Betel, Guilgal#7.16 Guilgal: En el AT hay varios lugares que llevan este nombre. El sitio aquí mencionado parece coincidir con el Guilgal cercano a Jericó (véanse Jos 4.19 nota e Índice de mapas). y Mispá, para atender los asuntos de Israel en todos estos lugares. 17Luego regresaba a Ramá, donde tenía su residencia, y desde allí gobernaba a Israel. También construyó allí un altar al Señor.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 7 del 1 Samuel se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro 1 Samuel de la Biblia tiene 31 capítulos. Y en el capítulo 7 podemos encontrar 17 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 7 del libro 1 Samuel de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 7 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 7 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.