11
Dios ama a su pueblo rebelde#11.1-11 La imagen del amor conyugal (Os 1—3) se complementa aquí con la de un amor paterno que presenta, al mismo tiempo, rasgos maternales. Dios es padre y, también, madre que cuida con ternura a su hijo, Israel (cf. Is 1.2; Jer 3.4,19; 31.9,20). Aunque este amor no es correspondido, la misericordia y la compasión de Dios prevalecen sobre su ira y sobre la rebeldía del pueblo (vv. 8-11).
1»Cuando el pueblo de Israel era niño, yo lo amaba;
a él, que era mi hijo, lo llamé de Egipto.#11.1 A él, que era mi hijo, lo llamé de Egipto: otra posible traducción: desde que salió de Egipto lo he llamado mi hijo (Mt 2.15; cf. Os 2.14-15[16-17]; 12.9,13; 13.4-5; Am 3.1-2). Cf. también Ex 4.22, donde Moisés debe decir al faraón, de parte del Señor, que Israel es su hijo mayor.
2Pero cuanto más lo llamaba,
más se apartaba de mí.
Mi pueblo ofrecía sacrificios a los dioses falsos
y quemaba incienso a los ídolos.#11.2 Los ídolos: Lit. Baal.
3Con todo, yo guié al pueblo de Efraín
y lo enseñé a caminar;
pero ellos no comprendieron que era yo quien los cuidaba.#11.3 Los cuidaba: Lit. los sanaba. Cf. Os 5.13; 6.1; 7.1.
4Con lazos de ternura, con cuerdas de amor,
los atraje hacia mí;
los acerqué a mis mejillas
como si fueran niños de pecho;#11.4 Los acerqué... niños de pecho: texto probable; heb. oscuro.
me incliné a ellos para darles de comer,#11.4 Las actitudes de Dios hacia su hijo Israel (cf. v. 1) presentan en esta descripción características típicamente maternales.
5pero ellos no quisieron volverse a mí.
Por eso tendrán que regresar a Egipto,
y Asiria reinará sobre ellos.#11.5 Os 8.13; 9.6; véase Os 9.3 nota.
6La espada caerá sobre sus ciudades
y acabará con sus fortalezas,
destruyéndolos a causa de los planes que hacen.
7Mi pueblo persiste en estar alejado de mí;
gritan hacia lo alto, pero nadie los ayuda.#11.7 El hebreo de este v. no es claro.
8»¿Cómo podré dejarte, Efraín?
¿Cómo podré abandonarte, Israel?
¿Podré destruirte como destruí la ciudad de Admá,
o hacer contigo lo mismo que hice con Seboím?#11.8 Admá... Seboím: Estas ciudades siempre se mencionan junto con Sodoma y Gomorra (Gn 10.19; 14.2,8) y fueron destruidas junto con ellas (Dt 29.23; cf. Gn 19.23-29).
¡Mi corazón está conmovido,
lleno de compasión por ti!
9No actuaré según el ardor de mi ira:
no volveré a destruir a Efraín,
porque yo soy Dios, no hombre.#11.9 Yo soy Dios, no hombre: Esta expresión relativiza las imágenes que se emplean para hablar de Dios, incluidas las más características de Oseas, es decir, la del Señor como esposo (2.16[18]) y padre (11.1) de Israel: el lenguaje figurado es indispensable, pero la imagen nunca se identifica totalmente con la realidad significada, porque Dios es mucho más que el esposo más amante y que el más perfecto de los padres. Cf. otras imágenes referentes a Dios en Os 5.14; 6.1; 13.7-8; 14.9. Cf. también Nm 23.19.
Yo soy el Santo, que estoy en medio de ti,
y no he venido a destruirte.»#11.9 Yo soy el Santo: Nótese la consecuencia que resulta de esta afimación: por ser radicalmente distinto de los hombres, Dios no participa de los deseos humanos de venganza, por lo que perdona y salva. Y no he venido a destruirte: sentido probable; heb. y no he de venir a la ciudad.
10Ellos seguirán al Señor,
y él rugirá como un león.
Rugirá, y los suyos
vendrán temblando de occidente.
11«Como aves, vendrán temblando de Egipto;
vendrán de Asiria, como palomas;#11.11 Como aves... de Egipto... de Asiria, como palomas: posible referencia al regreso de algunos israelitas que se habían refugiado en Egipto o que habían sido deportados a Asiria (véase Os 9.3 nota). Aquí hay un cambio de perspectiva: mientras que antes (v. 5) se hablaba del destierro como de un hecho futuro, ahora aparece como algo que ya ha sucedido.
y haré que habiten de nuevo en sus casas.
Yo, el Señor, lo afirmo.
La maldad del pueblo de Dios
12 12 (12.1)#11.12—12.14 Los números entre paréntesis corresponden a la numeración del texto hebreo. »Efraín me ha rodeado de mentiras;
me ha rodeado de engaños el pueblo de Israel.
Judá se ha separado de Dios,
y ahora es fiel a los ídolos.#11.12(12.1) El hebreo de este v. es oscuro.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 11 del Oseas se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Oseas de la Biblia tiene 14 capítulos. Y en el capítulo 11 podemos encontrar 12 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 11 del libro Oseas de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 11 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 11 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.