<

Hechos, 4:36

>

Hechos, 4:36

Tal fue el caso de un levita llamado José, natural de la isla de Chipre, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé, (que significa: «Hijo de consolación»).


Entonces José, que fué llamado de los apóstoles por sobrenombre, Bernabé, (que es interpretado, Hijo de consolación) Levita, natural de Cipro


Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre


Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que significa «Hijo de consolación»), levita, natural de Chipre


Entonces José, que fue llamado de los apóstoles por sobrenombre, Bernabé, (que es interpretado, Hijo de consolación) levita, natural de Chipre


Entonces Ioseph, que fue llamado de los apoſtoles por ſobrenombre Barnabas, que es, ſi lo declâres, hijo de consolacion, Leuita, natural de Cypro.


Tal fue el caso de un levita llamado José, natural de la isla de Chipre, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé, (que significa: «Hijo de consolación»).


Tal fue el caso de un levita llamado José, natural de la isla de Chipre, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé, (que significa: «Hijo de consolación»).


Tal fue el caso de José, un chipriota de la tribu de Leví, a quien los apóstoles llamaban Bernabé, que significa “el que trae consuelo”


Y José, un levita natural de Chipre, a quien también los apóstoles llamaban Bernabé (que traducido significa hijo de consolación)


Un ejemplo de esto fue José, un levita natural de Chipre, a quien los apóstoles llamaban Bernabé, que quiere decir «el que consuela a los demás».


Tal fue el caso de José, un chipriota de la tribu de Leví, a quien los apóstoles llamaban Bernabé, que significa «el que trae consuelo»


Lo hizo así, por ejemplo, José, al que los apóstoles apodaron Bernabé, que significa «hijo de consolación»; él era de la tribu de Leví y natural de la isla de Chipre.


Y José, un levita natural de Chipre, a quien también los apóstoles llamaban Bernabé, que traducido significa Hijo de Consolación


Por ejemplo, había un tal José, a quien los apóstoles le pusieron el sobrenombre Bernabé (que significa «hijo de ánimo»). Él pertenecía a la tribu de Leví y era oriundo de la isla de Chipre.


José, un levita natural de Chipre, a quien los apóstoles llamaban Bernabé (que significa: Consolador)


José, un levita chipriota llamado por los apóstoles Bernabé, que significa hijo de consolación


Entonces José, quien por los apóstoles era llamado Bernabé (que significa hijo de consolación) y quien era levita, natural de Chipre


Fue así como José, un levita de Chipre, a quien los apóstoles apodaban Bernabé (que significa, Hijo de consolación)


Entonces José, que fué llamado de los apóstoles por sobrenombre, Bernabé, (que es interpretado, Hijo de consolación) Levita, natural de Cipro


Esto también lo hizo un hombre de la tribu de Leví, que había nacido en la isla de Chipre. Se llamaba José, pero los apóstoles le decían Bernabé, que significa «El que consuela a otros.»


Esto también lo hizo un hombre de la tribu de Leví, que había nacido en la isla de Chipre. Se llamaba José, pero los apóstoles le decían Bernabé, que significa «El que consuela a otros.»


Es conveniente tomar continuamente en cuenta el versículo Hechos, 4:36 de La Sagrada Biblia a fin de meditar en torno a él. ¿Qué intentaba proponernos Nuestro Padre que está en los Cielos con el versículo Hechos, 4:36? ¿Cuáles serán las coyunturas de nuestra vida cotidiana en que podemos recurrir a lo que hemos llegado a saber gracias al versículo Hechos, 4:36 de Las Sagradas Escrituras?

El hecho de reflexionar acerca de el versículo Hechos, 4:36 nos resulta fundamental para llegar a a ser mejores cristianos y a elevar nuestra alma hacia Dios, esa es la razón por la cual es oportuno servirse del versículo Hechos, 4:36 siempre que necesitemos una luz que nos guíe para saber cómo actuar o para traer paz a nuestro espíritu.