2
La visita de los sabios del Oriente
1Jesús nació en Belén,#2.1 Belén: situado a corta distancia al sur de Jerusalén; pueblo natal del rey David (1 S 16.1). Cf. Lc 2.4-7. un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes#2.1 Herodes: llamado el Grande, rey de todo el territorio de Israel dominado por los romanos; gobernó durante los años 37-4 a.C. Fue padre de Arquelao (véase Mt 2.22 n.), de Herodes Antipas (véase Mt 14.1 n.) y de Filipo (cf. Lc 3.1). La referencia a Herodes (cf. también Lc 1.5) permite fijar el nacimiento de Jesús hacia los años 6-5 a.C. El calendario actual, por un error de cálculo, colocó el comienzo de la era cristiana varios años más tarde. era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios del Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas,#2.1 Sabios: Lit. magos, término referido aquí a personajes de un país oriental no especificado, que estudiaban los astros y veían en ellos signos del curso de la historia humana. El texto no dice cuántos eran los magos. Éstos representan anticipadamente a los pueblos no judíos que reconocerán a Jesús como el Mesías. 2y preguntaron:
—¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos salir#2.2 Vimos salir: otra posible traducción: vimos en el oriente. su estrella#2.2 Su estrella: Puede ser una alusión a la estrella que sale de Jacob (Nm 24.17), que algunos textos judíos antiguos interpretaban como símbolo del Mesías. y hemos venido a adorarlo.
3El rey Herodes se inquietó mucho al oír esto, y lo mismo les pasó a todos los habitantes de Jerusalén. 4Mandó el rey llamar a todos los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la ley,#2.4 Maestros de la ley: expertos conocedores de la ley de Moisés y de las Escrituras hebreas en general; véase Introducción al NT (30). y les preguntó dónde había de nacer el Mesías.#2.4 El Mesías: Véase Mt 1.17 nota. 5Ellos le dijeron:
—En Belén de Judea; porque así lo escribió el profeta:
6“En cuanto a ti, Belén, de la tierra de Judá,
no eres la más pequeña
entre las principales ciudades#2.6 Principales ciudades: o jefes. de esa tierra;
porque de ti saldrá un gobernante
que guiará#2.6 Guiará: Lit. pastoreará; imagen tomada de la vida campesina y usada desde tiempos antiguos. Véase Jn 10.11 n. a mi pueblo Israel.”#Miq 5.2 (1).
7Entonces Herodes llamó en secreto a los sabios, y se informó por ellos del tiempo exacto en que había aparecido la estrella. 8Luego los mandó a Belén, y les dijo:
—Vayan allá, y averigüen todo lo que puedan acerca de ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme, para que yo también vaya a rendirle homenaje.
9Con estas indicaciones del rey, los sabios se fueron. Y la estrella que habían visto salir#2.9 Habían visto salir: otra posible traducción: habían visto en el oriente. iba delante de ellos, hasta que por fin se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. 10Cuando los sabios vieron la estrella, se alegraron mucho. 11Luego entraron en la casa, y vieron al niño con María, su madre; y arrodillándose le rindieron homenaje. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra.#2.11 Incienso y mirra: sustancias aromáticas finas, principalmente de Arabia. 12Después, advertidos en sueños de que no debían volver a donde estaba Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
La huida a Egipto
13Cuando ya los sabios se habían ido, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José, y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.»
14José se levantó, tomó al niño y a su madre, y salió con ellos de noche camino de Egipto, 15donde estuvieron hasta que murió Herodes. Esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi Hijo.»#2.15 La cita es de Os 11.1, que se refiere al pueblo de Israel como hijo del Señor (cf. Ex 4.22). Dios había hecho volver de la esclavitud de Egipto a «su hijo» Israel; ahora Jesús, «su Hijo» por excelencia, también había estado exiliado en aquel mismo país. Véase Mt 1.22 n.
Herodes manda matar a los niños
16Al darse cuenta Herodes de que aquellos sabios lo habían engañado, se llenó de ira y mandó matar a todos los niños de dos años#2.16 Dos años: La estrella pudo haber aparecido a los sabios casi dos años antes; cf. v. 7. para abajo que vivían en Belén y sus alrededores, de acuerdo con el tiempo que le habían dicho los sabios. 17Así se cumplió lo escrito por el profeta Jeremías:
18«Se oyó una voz en Ramá,
llantos y grandes lamentos.
Era Raquel, que lloraba por sus hijos
y no quería ser consolada
porque ya estaban muertos.»#2.18 Cita de Jer 31.15, que se refiere al cautiverio de los israelitas descendientes de José, hijo de Jacob y Raquel. Véase Mt 1.22 n.
La familia se establece en Nazaret
19Pero después que murió Herodes, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José, en Egipto, y le dijo: 20«Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y regresa a Israel, porque ya han muerto los que querían matar al niño.»#2.20 Cf. Ex 4.19-20.
21Entonces José se levantó y llevó al niño y a su madre a Israel. 22Pero cuando supo que Arquelao estaba gobernando en Judea en lugar de su padre Herodes,#2.22 Arquelao: hijo de Herodes el Grande; después de la muerte de éste, gobernó en Judea, Samaria e Idumea del 4 a.C. al 6 d.C. tuvo miedo de ir allá; y habiendo sido advertido en sueños por Dios, se dirigió a la región de Galilea. 23Al llegar, se fue a vivir al pueblo de Nazaret.#2.23 Lc 2.39,51; Jn 1.45. En aquel tiempo Nazaret era un pueblo de poca importancia, en las montañas de Galilea. Esto sucedió para que se cumpliera lo que dijeron los profetas: que Jesús sería llamado nazareno.#2.23 No hay ningún pasaje en el AT que tenga la forma de esta cita; Mateo parece hacer alusión a Jue 13.5,7, que habla del nazareo (o nazireo), o posiblemente a Is 11.1, que habla del retoño (heb. neser).
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 2 del San Mateo se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro San Mateo de la Biblia tiene 28 capítulos. Y en el capítulo 2 podemos encontrar 23 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 2 del libro San Mateo de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 2 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 2 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.