16
III.— EL ASCENSO DE DAVID AL TRONO (1 Sm 16—2 Sm 1)#1 Sm 16—2 Sm 1: Es la tercera gran sección de los libros de Samuel y opone en contraste permanente las trayectorias respectivamente ascendente y descendente de David y Saúl. Los materiales usados proceden de fuentes diversas, lo que explica los abundantes duplicados (y aun triplicados) de algunas anécdotas y acontecimientos.
Unción de David (16,1-13)#16,1-13: Este relato trata de justificar, introduciendo esta secreta elección divina, las posteriores unciones de David como rey de Judá (2 Sm 2,4) y de Israel (2 Sm 5,3).
1El Señor dijo a Samuel:
— ¿Hasta cuándo vas a seguir llorando por Saúl, si yo mismo lo he rechazado como rey de Israel? Llena tu cuerno de aceite y prepárate que voy a enviarte a Jesé, el de Belén, pues me he elegido un rey entre sus hijos#16,1: Jesé: Así según una tradición. Otras tradiciones dicen Isaí.— he elegido un rey entre sus hijos: El encargo de la unción mantiene el anonimato del elegido (como en 13,14 y 15,28), aportando tensión narrativa al relato..#Is 11,1; Rt 4,17. 2Samuel replicó:
— ¿Cómo me las arreglo para ir? Si Saúl se entera me matará.
Y Dios le respondió:
— Llévate contigo una novilla y dices que vas a ofrecer un sacrificio al Señor. 3Luego invitas a Jesé al sacrificio#16,3: al sacrificio: La unción de David tendrá lugar en el marco de una celebración cúltica en el santuario local de Belén, como sucedió con la de Saúl (9,12-13.23-24). Ver nota a 1 Sm 9,12. y yo te indicaré lo que tienes que hacer; me ungirás a quien yo te indique.
4Samuel hizo tal y como le había dicho el Señor. Cuando llegó a Belén, los ancianos de la ciudad salieron preocupados a recibirlo y le dijeron:
— ¡Bienvenido#16,4: Bienvenido: Lit. ¡paz en tu venida! En cambio, las versiones griega y latina introducen una pregunta: ¿Vienes en paz? Además la griega añade al final: vidente.!
5Samuel respondió:
— ¡Salud! Vengo a ofrecer un sacrificio al Señor. Purifíquense y vengan conmigo al sacrificio.
Samuel purificó a Jesé y a sus hijos y los invitó al sacrificio.
6Cuando llegaron, vio a Eliab y pensó:
— Aquí está el ungido del Señor.
7Pero el Señor le dijo:
— No valores sólo su aspecto y su buena planta, porque yo lo he descartado. Aquí no valen miras humanas. Pues ustedes se fijan en las apariencias#16,7: se fijan en las apariencias: El principio de la diferencia de criterios entre Dios y los seres humanos es un lugar común en el AT (Is 55,8; Jr 11,20; 17,10; Sal 7,10; 44,22; Pr 15,11; 17,3)., pero yo miro al corazón.#Is 55,8-9; Sal 147,10-11; Jb 10,4.
8Jesé llamó a Abinadab y lo presentó a Samuel, que dijo:
— A este tampoco lo ha elegido el Señor.
9Jesé le presentó a Samá, y Samuel volvió a decir:
— Tampoco a este lo ha elegido el Señor.
10Jesé le presentó a sus siete hijos, pero Samuel le dijo:
— El Señor no ha elegido a ninguno de estos.
11Luego preguntó a Jesé:
— ¿No te quedan más hijos?
Y Jesé le respondió:
— Falta el más pequeño, que está guardando el rebaño.
Y Samuel le dijo:
— Manda a buscarlo, pues no comenzaremos hasta que venga.
12Jesé mandó traerlo. Era sonrosado#16,12: sonrosado: El término hebreo sólo es aplicado a Esaú (Gn 25,25) y a David. Aunque también puede significar rubicundo, las posteriores burlas de Goliat hacia su apariencia (17,42) parecen avalar nuestra opción., de hermosos ojos y bien parecido. El Señor le dijo:
— Prepárate a ungirlo porque es este.#10,1.6.
13Samuel tomó el cuerno de aceite y lo ungió ante sus hermanos. Y a partir de aquel día el espíritu del Señor#16,13: el espíritu del Señor: A diferencia de Saúl, invadido sólo ocasionalmente por el espíritu del Señor (10,6), la presencia del espíritu en David es permanente. acompañó a David. Luego Samuel emprendió el regreso a Ramá.
David en la corte de Saúl (16,14—20,42)#16,14—20,42: La entrada de David en la corte de Saúl (16,14-23), que aún conocerá otras dos versiones (17,58; 18,1-5), desencadena un doble movimiento: por un lado, el crecimiento del prestigio de David que se gana el afecto del pueblo y de importantes sectores de la corte y de la familia de Saúl (Jonatán y Mical); por otro, la progresiva inestabilidad de Saúl, agravada por la envidia y los celos, que le hace atentar repetidamente contra David que tiene que huir definitivamente de la corte (20,42).
David introducido en la corte
14El espíritu del Señor se había apartado de Saúl y lo atormentaba un mal espíritu, enviado por el Señor#16,14: enviado por el Señor: Una vez más se trata de afirmar el señorío de Dios sobre todos los fenómenos humanos y naturales.. 15Sus servidores le dijeron:
— Ya ves que te está atormentando un mal espíritu. 16Permite a tus siervos que busquemos a alguien que sepa tocar el arpa. Así, cuando te sobrevenga el mal espíritu, él tocará y te sentirás mejor#16,16: te sentirás mejor: El valor terapéutico otorgado aquí a la música es similar a su capacidad de provocar otros efectos psíquicos, como los éxtasis proféticos (ver 2 Re 3,15)..
17Saúl les ordenó:
— Búsquenme a alguien que toque bien y tráiganmelo.
18Entonces uno de los servidores le dijo:
— Yo conozco a un hijo de Jesé, el de Belén, que sabe tocar y que además es valiente, buen guerrero, elocuente, atractivo y el Señor está con él#16,18: buen guerrero: Esta presentación de David como guerrero parece conocer sus éxitos militares y difiere notablemente de la presentación de David como pastor (16,11; 17,20.28.34).— el Señor está con él: Expresión que, con ligeras variantes, reaparecerá como uno de los estribillos de toda la sección (17,37; 18,12.14.28; 20,13; 2 Sm 5,10).. 19Saúl mandó emisarios a decir a Jesé:
— Envíame a tu hijo David, el que está con el rebaño.
20Jesé preparó un asno, tomó pan, un pellejo de vino y un cabrito y se los envió a Saúl con su hijo David. 21David llegó y se presentó ante Saúl. Este le tomó mucho cariño y lo hizo su escudero. 22Luego mandó decir a Jesé:
— Deja que David se quede a mi servicio, pues me ha caído bien.
23Y cuando el mal espíritu atacaba a Saúl, David tomaba el arpa y se ponía a tocar. Entonces Saúl se calmaba, se sentía mejor y se le pasaba el mal espíritu.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 16 del 1 Samuel se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro 1 Samuel de la Biblia tiene 31 capítulos. Y en el capítulo 16 podemos encontrar 23 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 16 del libro 1 Samuel de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 16 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 16 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.