2
1Decidí, pues, no causarles de nuevo tristeza con mi visita#2,1: mi visita: Además de la visita fundacional (ver Hch 18,1ss), Pablo debió realizar, antes de escribir estas líneas, una segunda visita a Corinto. Una visita breve, pero tormentosa y en el curso de la cual alguien ofendió gravemente al Apóstol o tal vez a alguno de sus colaboradores. A esta circunstancia alude reiteradamente Pablo en este pasaje.. 2Porque si yo los entristezco ¿quién podrá alegrarme a mí? ¡Tendría que ser el mismo#2,2: el mismo: Sería el ofensor mencionado en la nota anterior, cuya identidad, así como el contenido preciso de la ofensa, nos son desconocidos. a quien yo causé tristeza! 3Por eso precisamente les escribí#2,3: les escribí: Alusión a una carta de Pablo que suele llamarse “la carta de las lágrimas” (ver 2,4) y que, o bien se ha perdido, o bien se conserva, al menos en parte, en 10—13 (ver Introducción a 2 Co y nota a 1 Co 5,9). como lo hice; para que cuando vaya a visitarlos, no me causen tristeza los que deben ser fuente de gozo para mí. Tanto más cuanto que estoy convencido, en lo que a ustedes respecta, que mi alegría es también la de ustedes. 4Les escribí, en efecto, bajo el peso de una inmensa congoja, con el corazón lleno de angustia y anegado en lágrimas. Pero no era mi intención entristecerlos; sólo quería hacerles caer en la cuenta de que mi amor por ustedes no tiene límites.
Perdón para el ofensor
5Y si alguno ha sido causa de tristeza, lo ha sido no sólo para mí, sino —en parte, al menos, para no exagerar— también para todos ustedes. 6La mayoría de ustedes ya le ha impuesto un castigo que considero suficiente.#Mt 18,15-17; 1 Co 5,1-3. 7Lo que ahora procede es que le perdonen y lo animen no sea que el exceso de tristeza lo empuje a la desesperación. 8Por eso, les recomiendo que le den pruebas de amor. 9Precisamente les escribí para comprobar si estaban dispuestos a obedecerme sin reservas.#10,6. 10A quien ustedes perdonaron, también yo le perdono; en realidad, lo que yo he perdonado —si algo he tenido que perdonar— lo he hecho por ustedes, y el mismo Cristo es testigo#2,10: Cristo es testigo: Otras posibles traducciones: en la presencia de Cristo, o bien: en representación de Cristo.. 11Hay que evitar que Satanás saque partido de esto, conociendo como conocemos sus ardides.#Mt 4,1-11; Lc 22,31; Rm 16,17-20.
Breve estancia en Troas
12Me dirigí, pues, a Troas para anunciar el mensaje de Cristo y, aunque se me ofrecía allí una magnífica oportunidad#2,12: Troas: Ciudad situada en la costa noroccidental de la península de Asia Menor; allí tuvo Pablo, según Hch 16,8-9, la célebre visión del macedonio que lo invitaba a evangelizar Europa.— una magnífica oportunidad: Lit. se me abrió una puerta (ver Ap 3,8). de trabajar por el Señor,#Hch 14,27; 16,8-11; 20,5-12; 1 Co 16,9. 13mi corazón estaba sobre ascuas al no encontrar allí a Tito, mi hermano. Así que me despedí de ellos y salí para Macedonia#2,13: Tito: Se trata de uno de los mejores colaboradores de Pablo (ver 7,6.13-15; 8,6.16-23; 12,18; 2 Tm 4,10). Probablemente fue convertido a la fe por el propio Apóstol, a quien acompaña ya en el segundo viaje a Jerusalén (ver Ga 2,1-3). Supo desempeñar con éxito las misiones que Pablo le encomendó (ver Introducción a la carta a Tito).— para Macedonia: Este pasaje parece tener su continuación lógica en 7,5. De ahí que no pocos consideren que 2,14—7,4 es una carta aparte (ver Introducción a 2 Co)..
II.— EL MINISTERIO APOSTÓLICO (2,14—7,16)
Acción de gracias
14Gracias sean dadas a Dios que en todo momento nos asocia al cortejo triunfal de Cristo y que, valiéndose de nosotros, esparce por todas partes como suave aroma#2,14: suave aroma: Es posible que Pablo evoque aquí el desfile triunfal de los generales romanos cuando regresaban victoriosos de sus campañas militares. La carroza del triunfador iba precedida de esclavos que esparcían todo tipo de perfumes. su conocimiento. 15Porque tanto entre los que se salvan como entre los que se pierden, somos como buen olor que Cristo ofrece a Dios: 16para los que se pierden, aroma que lleva inexorablemente a la muerte; para los que se salvan, fragancia que conduce a la vida.
Ministros de la nueva alianza
Y ¿quién estará a la altura de tan gran responsabilidad? 17Porque no somos como tantos otros que trafican con la palabra de Dios. Al contrario, en la presencia de Dios y unidos a Cristo decimos con sinceridad lo que Dios nos inspira.#4,2; 11,15.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 2 del 2 Corintios se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro 2 Corintios de la Biblia tiene 13 capítulos. Y en el capítulo 2 podemos encontrar 17 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 2 del libro 2 Corintios de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 2 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 2 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.