<

JUECES 15

>
15
Sansón quema las mieses de los filisteos
1Algún tiempo después, en los días de la siega del trigo, fue Sansón a visitar a su esposa#15,1: visitar a su esposa: Sansón se ha casado, pero tanto él como su esposa siguen viviendo en casa de sus respectivos padres. El esposo no ha pagado la dote, pero cuando visita a su mujer, le lleva un regalo. llevándole un cabrito. Y dijo:
— Quiero acostarme con mi esposa en la alcoba.
Pero el padre de ella no lo dejó entrar. 2Y le explicó:
— Yo me dije: “La ha aborrecido#15,2: la ha aborrecido: La esposa de Sansón, en efecto, merecía su odio porque lo había traicionado revelando su adivinanza (ver Jue 14,17).”, y se la di a tu compañero. ¿No es más hermosa su hermana pequeña? Que sea tuya en lugar de la otra.
3Sansón le replicó:
— En adelante no me hago responsable del daño que haga a los filisteos.
4Se fue Sansón, cazó trescientas zorras y ató los animales cola con cola poniendo una tea entre las dos colas; 5luego prendió fuego a las teas y soltó las zorras por las mieses de los filisteos. Las gavillas ya atadas y el trigo todavía por segar fueron pasto del fuego; incluso se quemaron las viñas y los olivares. 6Los filisteos preguntaron:
— ¿Quién ha hecho esto?
Les respondieron:
— Sansón, el yerno del timnita, porque este le ha quitado su esposa y se la ha dado a su amigo.
Entonces los filisteos quemaron a aquella mujer y a toda su familia.#14,15. 7Sansón les dijo:
— ¿Con que así se portan? Pues no he de parar hasta vengarme de ustedes.
8Y les fue asestando golpe tras golpe hasta causarles un gran estrago. Después bajó a la cueva de la peña de Etán#15,8: la peña de Etán: Lugar casi inaccesible en territorio de Judá. y se quedó allí.
La quijada de asno
9Los filisteos acamparon en territorio de Judá e hicieron una incursión por los alrededores de Lejí#15,9: Lejí: El vocablo hebreo significa “quijada” y se trata de una localidad cercana a la comarca filistea.. 10Les dijeron los hombres de Judá:
— ¿Por qué han subido a luchar contra nosotros?
Respondieron:
— Hemos venido para capturar a Sansón y devolverle con creces lo que nos ha hecho.
11Tres mil hombres de Judá bajaron a la gruta de la peña de Etán y dijeron a Sansón:
— ¿No sabes que somos vasallos de los filisteos? ¡Vaya problema en que nos has metido!
Sansón les respondió:
— Yo los he tratado como ellos me han tratado a mí.
12Ellos le dijeron:
— Hemos bajado para amarrarte y entregarte a los filisteos.
Sansón les dijo:
— Júrenme que no me van a matar ustedes mismos.
13Le respondieron:
— No; sólo queremos amarrarte y entregarte a ellos; pero nosotros no te mataremos.
Lo amarraron, pues, con dos cordeles nuevos y lo sacaron de la cueva. 14Cuando llegó a Lejí, los filisteos salieron a su encuentro con gritos de triunfo. Pero entonces, el espíritu del Señor invadió a Sansón, los cordeles que sujetaban sus brazos no ofrecieron mayor resistencia que la de hilos quemados por el fuego y las ligaduras se deshicieron en sus manos.#3,10+. 15Agarró una quijada de asno todavía fresca que vio a mano, mató con ella a mil hombres 16y dijo: “Con quijada de jumento bien que los amontoné#15,16: bien que los amontoné: El hebreo es poco claro. Hay un juego de palabras entre jamor (asno) y jamar (amontonar); la traducción se apoya en parte en la versión griega de los LXX.; con quijada de jumento, mil hombres maté”.
17Cuando terminó de hablar, se deshizo de la quijada; por eso se llama aquel lugar Ramat Lejí (“Alto de la Quijada”). 18Entonces sintió una sed terrible y gritó al Señor diciendo:
— Tú has logrado esta gran victoria valiéndote de mí, ¿voy ahora a caer muerto de sed en manos de esos incircuncisos?
19Entonces Dios hizo surgir un manantial en Lejí del que Sansón bebió, recobrando fuerzas y reanimándose. Por eso, a la fuente que existe todavía hoy en Lejí, se le dio el nombre de En Hacoré (“fuente del Grito”).#Ex 17,1-7; Nm 20,2-13; Is 48,21; Sal 105,41. 20Sansón fue juez#15,20: fue juez: Ver Introducción general al libro. en Israel en la época de los filisteos por espacio de veinte años.#16,31.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 15 del Jueces se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Jueces de la Biblia tiene 21 capítulos. Y en el capítulo 15 podemos encontrar 20 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 15 del libro Jueces de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 15 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 15 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.