17
Territorio de la tribu de Manasés
1Este fue el territorio que le correspondió en suerte a la tribu de Manasés, primogénito de José. A Maquir, primogénito de Manasés y padre de Galaad, que era un valiente guerrero, le tocó Galaad y Basán#17,1: Galaad y Basán: Territorios situados respectivamente en el centro y norte de Transjordania (ver 13,11; Nm 26,29; 32,39-40; Dt 3,10.13-15)..#13,29; Gn 41,51. 2También les tocó en suerte un territorio a los otros hijos de Manasés, por clanes: a los hijos de Abiecer, a los hijos de Jéleq, a los hijos de Asriel, a los hijos de Siquén, a los hijos de Jéfer, a los hijos de Semidá. Estos eran, por clanes, los hijos varones de Manasés, hijo de José.
3Pero Selofjad, hijo de Jéfer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, no tenía hijos; sólo hijas. Sus hijas se llamaban: Majlá, Noá, Joglá, Milcá y Tirsá. 4Estas se presentaron ante el sacerdote Eleazar, ante Josué, hijo de Nun, y ante los jefes del pueblo, diciéndoles:
— El Señor ordenó a Moisés que se nos asignara una heredad entre nuestros hermanos#17,4: hermanos: Debe entenderse en el sentido amplio de tribu, clan, familia..
Se les asignó, pues, según la orden del Señor, una heredad entre los hermanos de su padre.#Nm 26,33; 27,1-11; 36,1-12. 5Así que a la tribu de Manasés le correspondieron diez partes —además de Galaad y Basán, territorios de Transjordania—, 6pues las hijas de Selofjad, descendiente de Manasés, obtuvieron una heredad entre los descendientes de Manasés. El país de Galaad fue para los descendientes de los otros hijos de Manasés.
7El territorio de Manasés limitaba, por el lado de Aser, con Mikmetá, que está frente a Siquén; desde allí la línea fronteriza iba hacia el sur, hacia la fuente de Tapuaj.#Gn 12,6; 33,18-20. 8La zona de Tapuaj era de Manasés, pero el mismo Tapuaj, en la frontera de Manasés, era de los descendientes de Efraín. 9La línea limítrofe bajaba por la vaguada de Caná; al sur de la vaguada estaban las ciudades que tenía Efraín entre las de Manasés; el territorio de Manasés estaba al norte de la vaguada, e iba a salir al mar#17,9.10: mar: Ver segunda nota a 15,4. La descripción de la frontera de Manasés es confusa, quizás porque el autor ha querido conjugar informaciones referentes a diversas épocas.. 10El territorio del sur era de Efraín y el del norte de Manasés; la línea divisoria llegaba hasta el mar. El territorio de Manasés lindaba al norte con el de Aser y con el de Isacar al este. 11Dentro del territorio de Isacar y de Aser, le correspondieron a Manasés Bet Seán y sus filiales, Jibleán y sus filiales, los habitantes de Dor y sus filiales, a los habitantes de Endor y sus filiales, a los habitantes de Tanac y Meguido y sus filiales#17,11: a los habitantes de Endor: Ditografía probable, omitida en la versión griega.— Meguido y sus filiales: El texto hebreo añade algo así como y la tercera parte de Náfet; probablemente es una glosa..#Jue 1,27; 5,19; 1 Sm 31,10; 2 Re 9,27; 23,29-30. 12Sin embargo, los descendientes de Manasés no consiguieron apoderarse de esas ciudades, de modo que los cananeos se mantuvieron en aquella región. 13Pero, cuando los israelitas fueron lo bastante fuertes, los sometieron a trabajos forzados, aunque no llegaron a expulsarlos.#16,10+.
Reclamación de los descendientes de José
14Los descendientes de José dijeron a Josué:
— ¿Por qué nos has asignado en heredad únicamente una suerte, un solo lote, siendo como somos tan numerosos, gracias a que el Señor nos ha bendecido?
15Josué respondió:
— Puesto que son un pueblo tan numeroso, suban a la región de los fereceos y de los refaítas y talen para ustedes sus bosques, ya que la montaña de Efraín#17,15: región de los fereceos y refaítas… montaña de Efraín: Los fereceos y refaítas habitaban probablemente al este del Jordán. En cuanto a la montaña de Efraín, designa el macizo montañoso de la Palestina central, al norte de Jerusalén (ver 19,50; 21,21; 24,30 Jue 3,27; 4,5; etc.; 1 Sm 1,1). les resulta demasiado estrecha.#Gn 15,20; 48,19-20.
16Los descendientes de José respondieron:
— La montaña no nos basta y, por otra parte, los cananeos que habitan en el llano tienen carros de hierro, tanto los de Betsán y sus filiales como los de la llanura de Jezrael#17,16: carros de hierro: Se trata de carros de guerra, de dos ruedas, cubiertos de placas de hierro, que daban la superioridad al ejército cananeo en el llano. Por eso los israelitas ocuparon primero y con menos dificultad la montaña (ver Jue 1,19). Más tarde también los reyes de Israel se hicieron con carros de guerra (ver 1 Re 5,6; 20,21).— la llanura de Jezrael: La ciudad de Jezrael da nombre a toda la llanura que atraviesa Cisjordania de este a oeste, con el monte Carmelo al sur y las colinas de Galilea al norte (ver Jue 6,33; 1 Re 21,1; 2 Re 10,7-11; Os 4—5)..
17Josué respondió a la casa de José, a Efraín y Manasés:
— Ustedes son#17,14-18: nos… somos… nos… son: En realidad, en todo este pasaje el texto hebreo utiliza el singular: me… soy… me… eres. un pueblo muy numeroso y muy fuerte; así que no tendrán un solo lote; 18también la región montañosa será de ustedes; está cubierta de bosques, pero ustedes talarán sus árboles y la harán suya. Y expulsarán a los cananeos#17,18: expulsaran a los cananeos: Es posible también esta otra lectura: no expulsarán a los cananeos porque tienen carros de guerra y son muy fuertes (ver nota a 17,16)., aunque tengan carros de hierro y sean muy poderosos.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 17 del Josué se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Josué de la Biblia tiene 24 capítulos. Y en el capítulo 17 podemos encontrar 18 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 17 del libro Josué de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 17 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 17 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.