27
La herencia de las hijas#26,28.33; Jos 17,3-5.
1Las hijas de Selofjad, que se llamaban Majlá, Noá, Joglá, Milcá y Tirsá, y que pertenecían a la tribu de José a través de Jéfer, Galaad, Maquir y Manasés, vinieron 2y se presentaron ante Moisés, ante el sacerdote Eleazar, ante los jefes y ante la comunidad en pleno, a la entrada de la Tienda del encuentro, diciendo:
3— Nuestro padre murió en el desierto. Él no formó parte de los secuaces de Coré, que se amotinaron contra el Señor, sino que murió por su propio pecado sin dejar hijos varones. 4¡Que no se pierda el nombre de nuestro padre entre su clan por no haber tenido un hijo varón! ¡Danos, pues, una propiedad#27,4: propiedad: El correspondiente vocablo hebreo se utiliza comúnmente en relación a la tierra prometida por Dios a Israel. entre los parientes de nuestro padre!
5Moisés presentó el caso ante el Señor 6que le contestó:
7— El requerimiento de las hijas de Selofjad es justo: les darás una propiedad en posesión hereditaria#27,7: posesión hereditaria: Ver segunda nota a 18,23. entre los parientes de su padre, transfiriéndoles la posesión hereditaria de su padre. 8Además dirás esto a los israelitas: “Cuando alguno muera sin hijos, transferirá la herencia a su hija. 9Si tampoco tiene hijas, la herencia pasará a sus hermanos; 10y si no tiene hermanos, darán la herencia a los hermanos de su padre. 11Y si su padre no tiene hermanos, se la darán como herencia al pariente más cercano de su clan familiar”.
Esto servirá como estatuto judicial para los israelitas, según el Señor mandó a Moisés#27,11: estatuto judicial: Válido también en el ámbito civil a diferencia de la “norma ritual”, válida únicamente en el ámbito religioso del santuario.— según el Señor mandó a Moisés: Una vez más aparece esta típica posdata de la tradición sacerdotal que se esfuerza en enfatizar el origen divino de estas reglas, y su transmisión directa a través de Moisés..
Josué sucede a Moisés
12El Señor dijo a Moisés:
— Asciende a la cumbre del Abarín y contempla la tierra que he dado a los israelitas.#20,12-13.24; Dt 32,49-52; (ver Gn 25,8.17). 13Cuando la hayas contemplado, también tú te reunirás con los tuyos#27,13: te reunirás con los tuyos: Ver nota a 20,24., lo mismo que tu hermano Aarón, 14pues cuando la comunidad se rebeló en el desierto de Sin, desobedecieron mi mandato y no pusieron de manifiesto ante los israelitas mi santidad por medio del agua; hablo de las aguas de Meribá de Cadés en el desierto de Sin.
15Moisés respondió al Señor y le dijo:
16— Que el Señor, origen de toda vida#27,16: origen de toda vida: Ver nota a 16,22. ponga alguien al frente de la comunidad#Dt 31,3-8; Jos 1. 17para que la presida y la guíe#27,17: que la presida y la guíe: Lit. que salga delante de ellos y entre delante de ellos, que los saque y los meta, expresión referida sobre todo al liderazgo militar., de manera que la comunidad del Señor no sea como un rebaño de ovejas que no tienen pastor.
18El Señor dijo a Moisés:
— Toma a Josué, hijo de Nun, hombre dotado de espíritu, e impón tu mano sobre él. 19Preséntalo ante el sacerdote Eleazar y ante toda la comunidad y, en presencia de todos ellos, dale las órdenes oportunas. 20Transmítele tu autoridad, para que toda la comunidad israelita lo obedezca. 21Se presentará Josué al sacerdote Eleazar, quien consultará por él la decisión del Señor a través de los Urín cuyo dictamen seguirán#27,21: a través de los Urín: Ver nota a Ex 28,30.— cuyo dictamen seguirán: Lit. por orden suya saldrán y por orden suya regresarán. tanto él como toda la comunidad israelita.#Ex 28,30; 1 Sm 14,41.
22Moisés hizo tal como el Señor le había mandado. Tomó a Josué y lo presentó al sacerdote Eleazar y a toda la comunidad; 23impuso sobre él sus manos y le dio las oportunas instrucciones, tal como se lo había ordenado el Señor.#Dt 34,9.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 27 del Números se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Números de la Biblia tiene 36 capítulos. Y en el capítulo 27 podemos encontrar 23 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 27 del libro Números de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 27 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 27 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.