36
1Así que Besalel y Oholiab, y todo el que tenga capacidad artística, y a quien el Señor le haya dado sabiduría y entendimiento para hacer bien todo lo necesario para el culto del santuario, llevarán a cabo lo que el Señor ha ordenado.»
La gente trae abundantes ofrendas
2Moisés llamó a Besalel y a Oholiab, y a todos los que tenían capacidad artística, y a quienes el Señor había dado esa capacidad y se habían ofrecido voluntariamente para ayudar en este trabajo. 3Ellos recibieron de manos de Moisés las ofrendas que los israelitas habían traído, para comenzar a hacer lo necesario para el culto del santuario.
Mientras tanto, los israelitas seguían trayendo ofrendas voluntarias día tras día. 4Entonces los artesanos que estaban haciendo lo necesario para el santuario, suspendieron su trabajo y fueron 5a decirle a Moisés: «La gente está trayendo más de lo que se necesita para el trabajo que el Señor ordenó hacer.»
6Moisés hizo correr por todo el campamento la voz de que ni hombres ni mujeres siguieran haciendo más labores como ofrendas para el santuario. Así se impidió que el pueblo siguiera trayendo ofrendas, 7pues no solo había material suficiente para llevar a cabo el trabajo, sino que sobraba.
Construcción del santuario
(Ex 26.1-37)
8Los que tenían más capacidad artística que el resto de los trabajadores, hicieron el santuario. Lo hicieron de diez cortinas de lino torcido, tela morada, tela de púrpura y tela roja, en las que bordaron artísticamente dos seres alados. 9Cada cortina medía doce metros y medio de largo por dos de ancho. Todas medían lo mismo. 10Cinco cortinas las cosieron juntas, una sobre la otra, lo mismo que las otras cinco. 11Luego pusieron unos ojales de cordón morado en el borde de la primera cortina de un grupo, y también en el borde de la última cortina del otro grupo. 12Tanto a la cortina del primer grupo como a la del segundo grupo les hicieron cincuenta ojales, de tal manera que los ojales quedaran uno frente al otro. 13También hicieron cincuenta ganchos de oro para enganchar un grupo de cortinas sobre el otro, y así el santuario formaba un todo.
14Besalel hizo también once cortinas de pelo de cabra para formar una tienda de campaña que cubriera el santuario. 15Cada cortina medía trece metros y medio de largo por dos de ancho. Todas medían lo mismo. 16Cosió cinco cortinas juntas por una parte, y seis por otra. 17Luego hizo cincuenta ojales en el borde de la cortina que cerraba el primer grupo, y otros cincuenta ojales en el borde de la última cortina del segundo grupo. 18También hizo cincuenta ganchos de bronce para unir completamente la tienda de campaña.
19Para la tienda de campaña, Besalel hizo una cubierta de pieles de carnero teñidas de rojo, y para la parte superior hizo una cubierta de pieles finas. 20Luego hizo las tablas de madera de acacia para el santuario, y las puso bien derechas. 21Cada tabla medía cuatro metros y medio de largo por sesenta y cinco centímetros de ancho, 22y tenía dos espigas para quedar ensamblada con otra tabla. Todas las tablas para el santuario las hizo así. 23Hizo veinte tablas para el lado sur, 24y puso cuarenta bases de plata debajo de ellas. Cada tabla tenía dos bases debajo, para sus dos espigas. 25También para el otro lado del santuario, o sea el lado norte, hizo veinte tablas 26con sus cuarenta bases de plata, para que debajo de cada tabla hubiera dos bases. 27Para la parte posterior del santuario, o sea el lado oeste, hizo seis tablas, 28y dos tablas más para las esquinas de la parte posterior. 29Estas tablas formaban pareja y estaban unidas por la parte de arriba hasta el primer anillo. Esto fue lo que hizo con las dos tablas para las dos esquinas, 30así que había ocho tablas con sus correspondientes dieciséis bases de plata, y debajo de cada tabla había dos bases.
31Besalel hizo también cinco travesaños de madera de acacia para las tablas de un lado del santuario, 32cinco travesaños para las tablas del otro lado del santuario, y otros cinco travesaños para las tablas de la parte posterior, la que daba al oeste. 33El travesaño central lo hizo de modo que pasara de un lado al otro, a la mitad de las tablas. 34Luego recubrió de oro las tablas, y les hizo argollas de oro para pasar a través de ellas los travesaños, ya recubiertos de oro.
35Hizo además el velo de tela morada, tela de púrpura, tela roja y lino torcido, y en él tejió artísticamente dos seres alados. 36Luego, con unos ganchos de oro, lo colgó de cuatro postes de madera de acacia, los cuales estaban recubiertos de oro y sobre cuatro bases de plata.
37Para la entrada de la tienda de campaña hizo una cortina de tela morada, tela de púrpura, tela roja y lino torcido, bordada artísticamente. 38También hizo cinco postes con ganchos y con sus cinco bases de bronce, y recubrió de oro la parte superior de los postes y sus anillos.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 36 del Éxodo se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Éxodo de la Biblia tiene 40 capítulos. Y en el capítulo 36 podemos encontrar 38 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 36 del libro Éxodo de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 36 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 36 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.