<

Génesis 11

>
11
La torre de Babel#11.1-9 La diversificación de las lenguas y la dispersión de los pueblos se presentan en este relato desde otro punto de vista. Ya no se trata, como en el cap. anterior, de algo bendecido por Dios, sino de un castigo impuesto al orgullo de los hombres.
1En aquel tiempo todo el mundo hablaba el mismo idioma. 2Cuando salieron de la región oriental, encontraron una llanura en la región de Sinar#11.2 Sinar es el nombre bíblico de la vasta llanura comprendida entre los ríos Éufrates y Tigris, designada con el nombre de Mesopotamia. El v. 9 localiza este episodio en Babilonia, la ciudad más renombrada de aquella región. Cf. Gn 10.10; 14.1. y allí se quedaron a vivir. 3Un día se dijeron unos a otros: «Vamos a hacer ladrillos y a cocerlos en el fuego.» Así, usaron ladrillos en lugar de piedras y asfalto natural en lugar de mezcla.#11.3 El ladrillo y el asfalto o betún eran los materiales de construcción típicos de Mesopotamia, donde no había piedra para construir, como sí había en Palestina. 4Después dijeron: «Vengan, vamos a construir una ciudad y una torre#11.4 Las ciudades de Mesopotamia tenían un templo con una torre escalonada, a la que se le daba el nombre de zigurat. Estas torres estaban construidas en forma de pirámide y su parte más alta era considerada como el lazo de unión entre el cielo y la tierra. La zigurat de Babilonia, que medía 90 m. de lado y más de 90 de alto, constaba de siete cuerpos o niveles superpuestos. En el presente relato, esa torre no aparece como un templo o un símbolo religioso; es, más bien, la expresión de la soberbia humana, que se propone construir una civilización para la gloria del hombre, sin tener en cuenta a Dios (Is 14.13-14; cf. Gn 3.6; Ez 28.2). que llegue hasta el cielo.#11.4 Que llegue hasta el cielo: expresión característica de un proyecto desmesurado, que pretende traspasar todos los límites (Is 14.13-14; cf. Gn 3.6; Ez 28.2). De este modo nos haremos famosos y no tendremos que dispersarnos por toda la tierra.»
5Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, 6y pensó: «Ellos son un solo pueblo y hablan un solo idioma; por eso han comenzado este trabajo, y ahora por nada del mundo van a dejar de hacerlo. 7Es mejor que bajemos a confundir su idioma, para que no se entiendan entre ellos.»
8Así fue como el Señor los dispersó por toda la tierra, y ellos dejaron de construir la ciudad. 9En ese lugar el Señor confundió el idioma de todos los habitantes de la tierra, y de allí los dispersó por todo el mundo. Por eso la ciudad se llamó Babel.#11.9 Babel: es decir, Babilonia. La tradición babilónica atribuía al nombre de esta ciudad el significado de Puerta de Dios o Puerta de los dioses. El relato bíblico, no sin ironía, lo asocia, en cambio, con el verbo hebreo balal, que significa confundir. Según Hch 2.8-11, con el derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés comienza la reunificación de la humanidad dispersada en Babel.
Los descendientes de Sem#11.10-26 Aquí y en los vv. 27-32 se van eliminando de las genealogías las ramas laterales, para dirigir la atención hacia los pueblos semitas y, más concretamente, hacia el linaje de Abraham, elegido por Dios para bendecir a todas las familias del mundo (Gn 12.1-3).
(1~Cr 1.24-27)
10Estos fueron los descendientes de Sem. Dos años después del diluvio, cuando Sem tenía cien años, nació su hijo Arfaxad. 11Después de esto, Sem vivió quinientos años más, y tuvo otros hijos e hijas.
12Arfaxad tenía treinta y cinco años cuando nació su hijo Sélah. 13Después de esto, Arfaxad vivió cuatrocientos tres años más, y tuvo otros hijos e hijas.
14Sélah tenía treinta años cuando nació su hijo Éber. 15Después de esto, Sélah vivió cuatrocientos tres años más, y tuvo otros hijos e hijas.
16Éber tenía treinta y cuatro años cuando nació su hijo Péleg. 17Después de esto, Éber vivió cuatrocientos treinta años más, y tuvo otros hijos e hijas.
18Péleg tenía treinta años cuando nació su hijo Reú. 19Después de esto, Péleg vivió doscientos nueve años más, y tuvo otros hijos e hijas.
20Reú tenía treinta y dos años cuando nació su hijo Serug. 21Después de esto, Reú vivió doscientos siete años más, y tuvo otros hijos e hijas.
22Serug tenía treinta años cuando nació su hijo Nahor. 23Después de esto, Serug vivió doscientos años más, y tuvo otros hijos e hijas.
24Nahor tenía veintinueve años cuando nació su hijo Térah. 25Después de esto, Nahor vivió ciento diecinueve años más, y tuvo otros hijos e hijas.
26Térah tenía ya setenta años cuando nacieron sus hijos Abram, Nahor y Harán.
Los descendientes de Térah
27Estos son los descendientes de Térah, que fue el padre de Abram,#11.27 Abram: Véase Gn 17.5 nota. Nahor y Harán. Harán, el padre de Lot, 28murió en Ur de Caldea,#11.28 Ur: Se trata, muy probablemente, de una de las ciudades más antiguas al sur de Mesopotamia, cerca de la desembocadura del Éufrates en el golfo Pérsico. En la Biblia se la llama Ur de los caldeos (v. 31), porque varios siglos después de Abraham, entre los años 600 y 539 a.C., estuvo bajo el dominio de los caldeos, pueblo semita que hablaba un dialecto arameo. La luna era el principal dios de la ciudad. antes que su padre Térah. Murió en el mismo lugar donde había nacido.
29Abram se casó con Sarai, y Nahor se casó con Milcá, que era hija de Harán y hermana de Iscá. 30Sarai#11.30 Sarai: Véase Gn 17.15 n. no podía tener hijos porque era estéril.
31Térah salió de Ur de los caldeos para ir a la tierra de Canaán, y se llevó con él a su hijo Abram, a su nieto Lot y a su nuera Sarai. Sin embargo, cuando llegaron a la ciudad de Harán,#11.31 Harán: ciudad de la alta Mesopotamia, donde, lo mismo que en Ur, se rendía culto al dios de la luna. En esta región se encontraban algunas tribus arameas emparentadas con Abraham. Cf. Gn 24. se quedaron a vivir allí.#11.31 La familia de Térah emprende una migración que va a cubrir toda la región conocida con el nombre de Medialuna fértil: desde Ur de los caldeos hasta el Négueb y Egipto (Gn 12.9-10), pasando por Harán, en la alta Mesopotamia. El texto bíblico no dice por qué Térah decidió abandonar la ciudad de Ur ni por qué se detuvo en Harán. La partida de Abraham, por el contrario, está determinada por una expresa orden del Señor (cf. Gn 12.1-3). 32Y Térah murió en Harán a la edad de doscientos cinco años.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 11 del Génesis se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Génesis de la Biblia tiene 50 capítulos. Y en el capítulo 11 podemos encontrar 32 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 11 del libro Génesis de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 11 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 11 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.