13
Abram y Lot se separan
1Cuando Abram salió de Egipto, con su esposa y con todo lo que tenía, regresó a la región del Négueb. Su sobrino Lot se fue con ellos. 2Abram era muy rico, pues tenía oro, plata y muchos animales. 3Del Négueb regresó poco a poco, hasta llegar al pueblo de Betel, y de ahí se fue al lugar donde había acampado primero, entre Betel y Ai. 4Ese era el lugar donde antes había construido un altar, y allí invocó el nombre del Señor.
5Lot también era muy rico, pues, al igual que su tío Abram, tenía muchas ovejas y vacas, y gente que acampaba con él; 6pero el lugar donde estaban no bastaba para alimentar a tantos animales. Ya no podían vivir juntos, 7pues los que cuidaban el ganado de Abram se peleaban con los que cuidaban el ganado de Lot.#13.7 Abraham y sus parientes eran pastores seminómadas, que se desplazaban de un lugar a otro, por lo general en los bordes de las zonas de cultivo, en busca de pastos para sus rebaños. La distribución de los campos de pastoreo y el uso de los pozos de agua eran motivo de frecuentes altercados entre los pastores. Cf. Gn 26.19-21; Ex 2.16-19. Además, en aquel tiempo, los cananeos y ferezeos todavía vivían allí. 8Así que un día Abram le dijo a Lot: «Tú y yo somos parientes, así que no está bien que haya pleitos entre nosotros, ni entre tus pastores y los míos. 9Ahí está toda la tierra, para que escojas. Por favor, sepárate de mí. Si tú te vas al norte, yo me voy al sur, y si tú te vas al sur, yo me voy al norte.»
10Lot miró por todo el valle del río Jordán y vio que, hasta el pueblecito de Sóar, el valle tenía bastante agua y era como un gran jardín.#13.10 El valle del Jordán es la llanura que se extiende a orillas de ese río antes de su desembocadura en el Mar Muerto. Gran jardín: Lit. jardín del Señor. Esta expresión tiene probablemente un sentido superlativo e indica la grandeza o excelencia del lugar. (Acerca de esta manera de expresar el superlativo, véase Gn 1.2 nota.) Quizá hay también una alusión al jardín de Edén (Gn 2.8-14). Sóar estaba situada en ese mismo valle, al sur del Mar Muerto. Se parecía a Egipto. (Esto era así antes de que el Señor destruyera las ciudades de Sodoma y Gomorra.)#13.10 Sodoma: ciudad luego destruida (Gn 19.24), cuyo nombre se conserva todavía en el del Yébel Usdum («montaña de Sodoma»), que es una cadena montañosa situada al sur del Mar Muerto. Gomorra también se encontraba en aquella región. 11Entonces Lot escogió todo el valle del Jordán, y se fue al oriente del lugar donde estaban. De esta manera, Abram y Lot se separaron. 12Abram se quedó en Canaán, y Lot se fue a vivir a las ciudades del valle, cerca de la ciudad de Sodoma, 13donde toda la gente era muy mala y cometía horribles pecados contra el Señor.
14Después que Lot se fue, el Señor le dijo a Abram: «Desde el lugar donde estás, mira bien al norte y al sur, al este y al oeste; 15yo te daré toda la tierra que ves, y para siempre será tuya y de tus descendientes. 16Yo haré que ellos sean tantos como el polvo de la tierra. Así como no es posible contar los granitos de polvo, tampoco será posible contar tus descendientes. 17¡Levántate, recorre esta tierra a lo largo y a lo ancho, porque yo te la voy a dar!»#13.14-17 Cf. Hch 7.5; Gl 3.16. Aquí se renueva la promesa que el Señor había hecho a Abraham. Véase Gn 12.2 n.
18Así pues, Abram levantó su campamento y se fue a vivir al bosque de encinas de un hombre llamado Mamré, cerca de la ciudad de Hebrón.#13.18 Hebrón: ciudad de la montaña de Judá, a 36 km. al sur de Jerusalén. Es una de las más antiguas ciudades de Palestina (cf. Nm 13.22), habitada ininterrumpidamente hasta el día de hoy. Los árabes la llaman El Jalil, «el Amigo», en memoria de Abraham, el amigo de Dios (2 Cr 20.7; Is 41.8; Stg 2.23). El bosque de encinas se encontraba a unos 3 km. al norte de Hebrón y era probablemente un lugar sagrado. Cf. Gn 14.13; 18.1. Allí construyó un altar en honor del Señor.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 13 del Génesis se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Génesis de la Biblia tiene 50 capítulos. Y en el capítulo 13 podemos encontrar 18 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 13 del libro Génesis de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 13 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 13 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.