5
Los descendientes de Adán#5.1-32 La siguiente genealogía, que une a Adán con Noé, incluye diez nombres. Tal cifra, lo mismo que el número siete de Gn 4.1,17-19, podría tener un significado simbólico, ya que el diez es la base del sistema decimal y suele emplearse, en la Biblia, como un número redondo (cf., por ej., Gn 24.10; Dn 7.7,20,24; Zac 8.23; Ap 2.10; 17.3,7,12,16). Por tanto, puede afirmarse que esta genealogía pone de manifiesto la continuidad de la historia humana desde la creación del hombre hasta el diluvio (cf. Gn 6.9—9.17), sin pretender enumerar en forma exhaustiva todas las generaciones desde Adán hasta Noé.
(1~Cr 1.1-4)
1Esta es la lista de los descendientes de Adán. Cuando Dios creó al hombre, lo hizo semejante a él;#5.1 Lo hizo semejante a él: Véase Gn 1.27 nota. 2los creó varón y mujer,#5.2 Citado en Mt 19.4; Mc 10.6. y les dio su bendición.#5.1-2 Les dio su bendición: Véase Gn 1.28 nota. El día en que fueron creados, Dios dijo: «Se llamarán hombres.»
3Adán#5.3 La siguiente genealogía sigue, por lo general, un esquema uniforme, que proporciona siempre la misma información: edad del patriarca al nacer su hijo primogénito, años que vivió después de este nacimiento y edad que tenía al morir. En ella se vuelven a poner de relieve dos temas esenciales ya expuestos en Gn 1: el hombre creado a imagen de Dios y bendecido en el momento de la creación (Gn 1.27-28). tenía ciento treinta años cuando nació su hijo, al que llamó Set,#5.3 Set: Cf. Gn 4.25. y que era semejante a él en todo.#5.3 Semejante a él en todo: lit. según su semejanza, a su imagen. Cf. Gn 1.27. 4Después de esto, Adán vivió ochocientos años más, y tuvo otros hijos e hijas; 5así que vivió novecientos treinta años#5.5 Novecientos treinta años: Algunos intérpretes, queriendo resolver las dificultades involucradas en estas cifras tan enormes, piensan que los nombres de estos diez patriarcas representan dinastías y no individuos, o que la palabra año, en este contexto, se refiere a un período más corto que el del año normal. Sin embargo, no existe ninguna razón de peso para fundamentar dichas interpretaciones. en total. A esa edad murió.
6Set tenía ciento cinco años cuando nació su hijo Enós. 7Después de esto, Set vivió ochocientos siete años más, y tuvo otros hijos e hijas; 8así que vivió novecientos doce años en total. A esa edad murió.
9Enós tenía noventa años cuando nació su hijo Cainán. 10Después de esto, Enós vivió ochocientos quince años más, y tuvo otros hijos e hijas; 11así que vivió novecientos cinco años en total. A esa edad murió.
12Cainán tenía setenta años cuando nació su hijo Mahalalel. 13Después de esto, Cainán vivió ochocientos cuarenta años más, y tuvo otros hijos e hijas; 14así que vivió novecientos diez años en total. A esa edad murió.
15Mahalalel tenía sesenta y cinco años cuando nació su hijo Jéred. 16Después de esto, Mahalalel vivió ochocientos treinta años más, y tuvo otros hijos e hijas; 17así que vivió ochocientos noventa y cinco años en total. A esa edad murió.
18Jéred tenía ciento sesenta y dos años cuando nació su hijo Henoc. 19Después de esto, Jéred vivió ochocientos años más, y tuvo otros hijos e hijas; 20así que vivió novecientos sesenta y dos años en total. A esa edad murió.
21Henoc#5.21 Aquí vuelve a aparecer el nombre de Henoc, pero no en el mismo orden que en Gn 4.17-18. tenía sesenta y cinco años de edad cuando nació su hijo Matusalén. 22Henoc vivió de acuerdo con la voluntad de Dios.#5.22 Henoc vivió de acuerdo con la voluntad de Dios: Lit. Henoc caminó con Dios. Esta audaz metáfora sugiere que Henoc tuvo a Dios como compañero de camino, es decir, que vivió en íntima amistad con él. La misma expresión vuelve a encontrarse en el v. 24, y en Gn 6.9 se emplea para caracterizar a Noé como un hombre justo y enteramente fiel a Dios. Después que Matusalén nació, Henoc vivió trescientos años más, y tuvo otros hijos e hijas; 23así que vivió trescientos sesenta y cinco años en total.#5.21-23 La vida de Henoc dura trescientos sesenta y cinco años, cifra que coincide con los días del año solar. Este detalle hace pensar en una práctica muy difundida en el antiguo Oriente, que consistía en atribuir a los números, además de su valor aritmético, determinados valores simbólicos. Tal simbolismo, desconocido para nosotros, podría estar relacionado con los cálculos astronómicos que se hacían en la antigüedad. Véase Gn 4.18 n. 24Como Henoc vivió de acuerdo con la voluntad de Dios, un día desapareció porque Dios se lo llevó.#5.24 Desapareció porque Dios se lo llevó: En la sección dedicada al patriarca Henoc (vv. 21-24), esta frase sustituye a la fórmula habitual A esa edad murió. Es decir, que Henoc fue sacado de este mundo por una acción especial de Dios, en virtud de la cual la íntima relación de amistad continuó más allá de la vida terrena. Nótese, además, que el texto bíblico no dice nada acerca del lugar adonde fue llevado Henoc, ni confirma las leyendas que se formaron más tarde en torno a la figura de este patriarca, sobre todo en la tradición y en la literatura apocalípticas. Cf. Eclo 44.16; 49.14; Sab 4.10-11; Heb 11.5; Jud 14.
25Matusalén tenía ciento ochenta y siete años cuando nació su hijo Lámec. 26Después de esto, Matusalén vivió setecientos ochenta y dos años más, y tuvo otros hijos e hijas; 27así que vivió novecientos sesenta y nueve años en total. A esa edad murió.
28Lámec tenía ciento ochenta y dos años cuando nació un hijo suyo, 29al que llamó Noé, porque dijo: «El Señor maldijo la tierra, y tenemos que trabajar muy duro para cultivarla; pero este niño nos hará descansar.»#5.29 El nombre de Noé tiene una cierta semejanza con el verbo hebreo que significa nos hará descansar. 30Después que Noé nació, Lámec vivió quinientos noventa y cinco años más, y tuvo otros hijos e hijas; 31así que vivió setecientos setenta y siete años en total. A esa edad murió.#5.31 Los 777 años que duró la vida de Lámec parecen estar relacionados con el siete y el 77 de Gn 4.24.
32Noé tenía ya quinientos años cuando nacieron sus hijos Sem, Cam y Jafet.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' encontramos que el capítulo 5 del Génesis se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Génesis de la Biblia tiene 50 capítulos. Y en el capítulo 5 podemos encontrar 32 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 5 del libro Génesis de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 5 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 5 de la versión 'Biblia Dios Habla Hoy' de la Santa Biblia.