12
1Ten en cuenta#12,1: Ten en cuenta: El hermoso poema de 12,1-7 ofrece una construcción original y variada, en la que se describen, en contraste con los precedentes años jóvenes, los años oscuros de la vejez (12,2-5) y la muerte (12,6-7). El predominio del lenguaje metafórico, con una variada constelación de imágenes tomadas de los ámbitos cosmológico, social, vegetal y doméstico, ha provocado múltiples intentos de interpretación (literal, alegórica, fisiológica, metereológica, escatológica, mística, etc.). Sin embargo, no parece imponerse una clave única, dada la alternancia de los sentidos literal y metafórico. a tu creador
en tus días de juventud,
antes de que lleguen los días malos
y se acerquen los años en que digas:
“no siento ningún placer”;
2antes de que se oscurezca el sol,
y no den luz la luna y las estrellas,
y retornen las nubes tras la lluvia;
3cuando tiemblen los guardianes de la casa
y se encorven los valientes;
cuando se paren las que muelen, por ser pocas,
y queden a oscuras las que miran por las ventanas;
4cuando se cierren las puertas de la calle
y se apague el ruido del molino;
cuando se extinga el canto del pájaro#12,4: se extinga el canto del pájaro: Traducción a partir de una ligera corrección del texto hebreo que está avalada por algunos manuscritos griegos; el texto hebreo dice: se levante el canto del pájaro.
y enmudezcan todas las canciones;
5cuando den miedo las alturas
y haya sobresaltos en el camino;
cuando no se aprecie el almendro,
se haga pesada la langosta
y sea ineficaz#12,5: no se aprecie: Otros corrigen y traducen florezca.— sea ineficaz: Otros corrigen ligeramente las consonantes hebreas de wtpr (dejar sin efecto, hacer ineficaz) y leen wtprh (dar fruto). la alcaparra;
porque va el ser humano a su morada eterna
y merodean por la calle las plañideras.
6Antes de que se rompa el hilo de plata,
y se quiebre la copa de oro;
antes de que se haga añicos el cántaro en la fuente
y se precipite la polea en el pozo;
7antes de que vuelva el polvo a la tierra, a lo que era,
y el espíritu vuelva a Dios, que lo dio.#3,20+.
8¡Pura ilusión! —dice Cohélet— ¡Todo es ilusión! #1,2-3+.
Epílogo sobre la obra de Cohélet#12,9-14: Las últimas líneas del libro son un claro añadido posterior, incorporado a la obra de Cohélet por algún discípulo, por el editor o, más probablemente, por uno y otro. Se habla del autor en tercera persona y tanto el lenguaje como el contenido difieren notablemente del resto del libro. El breve epílogo es un elogio de los méritos del maestro y de las excelencias de su obra.
9Cohélet, además de ser un sabio, también instruyó al pueblo; investigó, estudió y compuso muchos proverbios. 10Cohélet procuró encontrar palabras adecuadas para escribir con acierto sentencias veraces.
11Las palabras de los sabios son como aguijones
y, reunidas en colecciones#12,11: colecciones: La expresión hebrea baalé asuppot (lit. dueños de colecciones/asambleas) es oscura y enigmática. También podría referirse a los coleccionistas de proverbios o sentencias.,
son como estacas bien clavadas,
regalos de un mismo pastor.
12Aparte de esto, hijo mío, ten cuidado: escribir muchos libros es tarea sin fin y excesivo estudio perjudica la salud. 13Conclusión del discurso: todo está dicho. Respeta a Dios y guarda sus mandamientos, pues en eso consiste ser persona.#5,6; Pr 1,7+; Eclo 1,11-20.27-30. 14Porque Dios juzgará toda acción, incluso las ocultas, sean buenas o malas.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 12 del Eclesiastés se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Eclesiastés de la Biblia tiene 12 capítulos. Y en el capítulo 12 podemos encontrar 14 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 12 del libro Eclesiastés de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 12 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 12 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.