<

ECLESIASTÉS 9

>
9
Un destino común#9,1-6: En tono claramente conclusivo, Cohélet saca consecuencias de sus reflexiones precedentes, mientras se hace más fuerte y determinante el espectro de la muerte, que obliga a replantear toda la vigente escala de valores. La perspectiva de un “destino común” es el límite ante el que se estrellan todas las ilusiones y distinciones humanas entre sabiduría y necedad, justicia e injusticia, religiosidad e impiedad (9,2).
1En efecto, he reflexionado sobre todo esto y he concluido que los justos y los sabios están, junto con sus obras, en manos de Dios; los seres humanos no tienen conocimiento del amor ni del odio, aunque todo lo tienen delante#9,1: todo lo tienen delante: A partir de una ligera corrección del hebreo hkl (todo) por hbl (ilusión); la versión griega de los LXX dice: todo les parece vana ilusión (un absurdo).#Pr 16,1.9; 19,21. 2y a todos les aguarda un mismo destino:
al justo y al malvado#9,2: malvado: El texto hebreo añade: al bueno y la versión griega: al bueno y al malo; en cualquier caso es algo que se repetiría a continuación en este mismo versículo, por lo que hemos preferido prescindir de dichas añadiduras.,
al puro y al impuro,
al que ofrece sacrificios y al que no los ofrece,
tanto al bueno como al pecador,
al que jura y al que teme jurar.
3Esto es lo malo de todo lo que sucede bajo el sol: que un mismo destino aguarda a todos. Además, la mente de los humanos rebosa maldad, la insensatez anida en ellos durante toda su vida, y al final, ¡con los muertos! 4Es verdad que mientras hay vida#9,4: mientras hay vida: Lit. mientras alguien está unido a todos los vivos., hay esperanza, pues más vale perro vivo que león muerto. 5Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, ni esperan recompensa, pues se olvida su memoria. 6Se acabaron hace tiempo sus amores, sus odios y sus celos; nunca más tomarán parte en todo lo que sucede bajo el sol.
Invitación a la felicidad#9,7-10: Al final de la tercera parte volvemos a encontrar la puntual invitación a disfrutar de la vida, ya anticipada en 8,15 en sus términos más conocidos. La reflexión precedente y el telón de fondo de la muerte hacen más llamativa esta apasionada exhortación al disfrute de la única recompensa que le es dada al ser humano (9,9).
7Anda, come con alegría tu pan
y bebe contento tu vino,
porque Dios ya ha aprobado tus obras.#2,24+.
8Ponte en todo momento vestidos blancos
y que no falte perfume en tu cabeza.
9Disfruta de la vida con la mujer amada
durante esta efímera existencia#9,9: efímera existencia: Lit. todos los días de la vida ilusa. El hebreo emplea el consabido término hebel (ilusión, absurdo).
que se te ha dado bajo el sol,
porque esa es tu recompensa en la vida
y en las fatigas que pasas bajo el sol.#Pr 5,18-19.
10Todo lo que esté a tu alcance,
hazlo con todas tus fuerzas,
pues no hay actividad, ni razón,
ni ciencia, ni sabiduría
en el reino de los muertos#9,10: reino de los muertos: Lit. seol, también traducido a veces por “abismo”; ver VOCABULARIO BÍBLICO. adonde te encaminas.
IV.— ANTE LA HORA FINAL (9,11—12,8)#9,11—12,8: Mientras que resulta un tanto problemático precisar dónde comienza esta última parte del libro, la conclusión nos lleva hasta 11,7-10, última invitación a la alegría y al disfrute de la vida, previa al epílogo (12,1-8). Entre los rasgos distintivos de la cuarta parte hay que destacar la inclusión temática (9,12; 11,5-6) sobre el desconocimiento de la hora final y el futuro, y del momento de la muerte, desconocido en Ecl 9,12, pero que debe “tenerse en cuenta” según 11,8; 12,1-7.
Las inciertas vías del éxito
11He visto además bajo el sol
que los veloces no ganan siempre la carrera,
ni los valientes la guerra,
ni los sabios tienen sustento,
ni los inteligentes riqueza,
ni los instruidos estima,
pues en todo interviene el tiempo y el azar.
12Porque, además, el mortal desconoce su momento:
como peces atrapados en la red fatal
y como pájaros apresados en la trampa,
así son atrapados los humanos
cuando la desgracia les sobreviene de improviso.#Lc 12,20.
Más vale maña que fuerza#9,13-18: Breve parábola (9,14-15), seguida de reflexiones hechas a partir de dichos comparativos, cercanos al sentido de nuestro refrán “más vale maña que fuerza” (9,16-18a). La unidad, a su vez, sirve de introducción a una amplia sección que reivindicará el valor “relativo” de la sabiduría.
13Observé también bajo el sol esta enseñanza#9,13: enseñanza: Lit. sabiduría., que me parece importante: 14había una ciudad pequeña, de pocos habitantes; vino contra ella un gran rey que la cercó y la asedió con grandes fortificaciones. 15Vivía allí un hombre pobre y sabio, que hubiera podido salvar la ciudad con su sabiduría; pero nadie se acordó de él. 16Y digo yo:
más vale sabiduría que fuerza;
pero la sabiduría del pobre es despreciada
y sus palabras no se escuchan.#7,19; Pr 21,22; 24,4.
17Se oye mejor el susurro de los sabios
que los gritos del rey de los necios.
18Más vale sabiduría que armas de guerra,
pero un solo error echa a perder mucho bien.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 9 del Eclesiastés se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Eclesiastés de la Biblia tiene 12 capítulos. Y en el capítulo 9 podemos encontrar 18 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 9 del libro Eclesiastés de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 9 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 9 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.