<

JEREMÍAS 20

>
20
1Pasjur, hijo de Imer, el principal sacerdote supervisor del Templo del Señor, oyó a Jeremías profetizar todo aquello. 2Entonces Pasjur mandó que azotaran al profeta Jeremías y que lo metieran en el cepo que hay en la Puerta de Benjamín#20,2: Puerta de Benjamín: Ver nota a 17,19., la de arriba, en el Templo del Señor. 3A la mañana siguiente mandó Pasjur sacar a Jeremías del cepo. Jeremías entonces le dijo:
— El Señor ya no te llama Pasjur, sino Magor Missabib (Terror-En-Derredor)#20,3: Terror-En-Derredor: Pasjur recibe un nuevo nombre en relación con su injusta actividad socio-religiosa, descargando así sobre el sacerdote la acusación vertida sobre el propio Jeremías (ver 20,10).; 4pues así dice el Señor: Te voy a convertir en terror para ti y todos tus allegados, que caerán abatidos por la espada enemiga delante de tus ojos. Y voy a entregar a toda la gente de Judá en manos del rey de Babilonia, que los deportará a Babilonia donde los matará a espada.#2 Re 24,12-15; 25,11-15; Is 39,6. 5Respecto a la riqueza de esta ciudad, a sus posesiones, a sus objetos de valor y a todos los tesoros de los reyes de Judá, voy a ponerlos a merced de sus enemigos, que los saquearán, los tomarán y se los llevarán a Babilonia. 6Y tú, Pasjur, junto con toda la gente de tu casa, irás al destierro, a Babilonia. Allí morirás y allí serás enterrado con todos tus allegados, a quienes profetizabas en falso#20,6: en falso: Este altercado de Jeremías con Pasjur recuerda, en forma y contenido, al violento encuentro entre Amós y el sacerdote Amasías (Am 7,10-17)..
Quinta y última confesión
7Me sedujiste#20,7-18: Quinta y última confesión: Ver nota a 11,18-20. En realidad esta última “confesión” se compone de dos partes (20, 7-13 y 20,14-18) originalmente independientes entre sí, pero que han sido más tarde objeto de una fusión redaccional. En ambas es patente el tono de lamentación individual.— sedujiste: El término hebreo “seducir” implica de alguna forma el engaño. En consecuencia, las palabras de Jeremías implican al menos una velada acusación al propio Señor., Señor, y quedé seducido;
me agarraste con fuerza y me sometiste.
Yo era objeto de mofa todo el día,
todo el mundo se burlaba de mí.#11,18—12,6+.#38,22.
8Cuando hablo, tengo que gritar
anunciando violencia y destrucción;
la palabra del Señor me servía
de insulto y burla todo el día.#Am 3,8; Sal 44,14; Lm 3,14.
9Me decía: No me acordaré más de él,
no hablaré más en su nombre.
Pero algo ardía en mi corazón como fuego,
algo ardiente encerrado en mis huesos,
que trataba inútilmente de apagar.
10Oía a muchos murmurar:
“Este es Terror-En-Derredor,
denúncienlo, vamos a denunciarlo”.
La gente que me era más cercana
andaba acechando mi traspié:
“Tal vez, seducido#20,10: Terror-En-Derredor: Ver nota a 20,3.— seducido: El término hebreo es el mismo utilizado en v. 7 referido al Señor (ver nota a 20,7)., lo sometamos
y podamos vengarnos de él”.#Sal 31,14.
11Pero el Señor está conmigo
como poderoso defensor;
por eso tropiezan al perseguirme
y son incapaces de someterme.
Quedan decepcionados al fracasar,
nunca se olvidará su eterno deshonor.#1,8+; Sal 35,4; 40,15.
12Señor, que examinas al honrado,
que ves sentimientos y pensamientos,
¡que yo vea que te vengas de ellos#20,12: sentimientos y pensamientos: Lit. riñones y corazón.— te vengas de ellos: No se trata de un deseo irracional, sino de una aplicación de la teología de la retribución (ver nota a 18,18-23).,
ya que a ti he encomendado mi causa!#11,20.
13¡Canten al Señor, alaben al Señor,
que libró la vida del pobre
del poder#20,13: vida… poder: Lit. garganta… manos. de los malvados! #15,21; Sal 97,10.
14¡Maldito el día en que nací#20,14-18: Maldito el día en que nací…: Este poema (ver nota a 20,7-18) recuerda muy de cerca a Jb 3.;
no sea bendito el día
en que me dio a luz mi madre!#Jb 3,3-11.
15¡Maldito el que felicitó
a mi padre diciendo:
“Te ha nacido un hijo varón”,
dándole así una alegría!
16¡Sea ese hombre como las ciudades
que el Señor destruyó sin compasión!
¡Que oiga alaridos por la mañana
y toque de alarma a mediodía!#Gn 19,24-25.
17¡Por qué no me mataría en el vientre!
Mi madre habría sido mi tumba,
con su vientre preñado para siempre.
18¿Para qué salí del vientre?
¿Para pasar penas y problemas
y consumir mis días deshonrado?

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 20 del Jeremías se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Jeremías de la Biblia tiene 52 capítulos. Y en el capítulo 20 podemos encontrar 18 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 20 del libro Jeremías de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 20 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 20 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.