<

EZEQUIEL 8

>
8
El Templo, profanado por la idolatría
1El año sexto#8,1: el año sexto: Estamos en el 592 a. C., el día cinco del sexto mes, estando yo en mi casa en compañía de los ancianos de Judá, se posó sobre mí la mano del Señor Dios.#1,3+; 14,1; 20,1. 2Me fijé y vi una figura como de hombre: de lo que parecían sus caderas hacia abajo era de fuego#8,2: como de hombre: Esta figura (ver 1,26) recuerda a Dn 7,13. Hemos traducido como de hombre siguiendo la versión griega de los LXX; el texto hebreo dice: como de fuego, confusión debida a la aparición, a continuación, del término “fuego”.— de fuego: Ver Ez 1,27 y nota correspondiente., y de sus caderas hacia arriba era resplandeciente, como el brillo del electro.#1,26-28. 3Alargó una especie de mano y me agarró por los cabellos; el espíritu me levantó en vilo entre la tierra y el cielo y me llevó a Jerusalén, mediante una visión divina, hasta la entrada de la puerta interior que mira al norte, donde está instalado el ídolo que provoca los celos#8,3.5: el ídolo que provoca los celos: Podría tratarse de la estatua del dios Tamuz (ver v. 14) o de la diosa Astarté (ver 2 Re 21,1-7). del Señor.#3,12; Dn gr 14,36. 4Y me encontré allí con la gloria del Dios de Israel, de modo semejante a como la había visto en la llanura.#1,28; 3,23; 10,18; 11,23 (ver Ex 24,16). 5Me dijo:
— Hijo de hombre, dirige tu mirada hacia el norte.
Miré hacia el norte y vi que al norte del pórtico del altar, justo a la entrada, estaba el ídolo que provoca los celos. 6Entonces me dijo:
— Hijo de hombre, ¿no ves lo que hacen estos? Los israelitas cometen aquí horribles abominaciones, pretendiendo que abandone mi santuario. Y te aseguro que verás otras abominaciones mayores.
7Me llevó a la entrada del atrio, en cuya pared vi un agujero. 8Me dijo:
— Hijo de hombre, perfora la pared.
La perforé hasta que quedó una puerta. 9Añadió entonces:
— Entra y mira las asquerosas abominaciones que están cometiendo aquí.
10Entré y vi toda clase de imágenes de reptiles y animales#8,10: imágenes de reptiles y animales: Tal vez representando a divinidades de los cultos egipcios, lo cual sería un indicio de que, en la Jerusalén del siglo VI a. C., algún partido proegipcio daba culto en secreto a los dioses del país del Nilo. repugnantes; todos los ídolos de Israel grabados en la pared, todo alrededor. 11Setenta ancianos de Israel (entre ellos Jazanías, hijo de Safán) estaban delante de ellos, cada uno con su incensario, mientras se elevaba el humo del incienso. 12Entonces me dijo:
— ¿Has visto, hijo de hombre, lo que hacen en la oscuridad los ancianos de Israel, cada cual junto a la hornacina donde están sus imágenes, al tiempo que piensan: “El Señor no nos ve, pues ha abandonado el país”?#9,9; (ver Is 29,15); Sal 10,11.
13Y añadió:
— Pues seguirás viendo las horribles abominaciones que cometen.
14Me condujo a la entrada del Templo del Señor que da al norte, y vi a unas mujeres que estaban allí llorando a Tamuz#8,14: Tamuz: Divinidad importada de Mesopotamia; era el dios de la fertilidad (equivalente al semita Baal). En los países de la cuenca mediterránea recibió el nombre más conocido de Adonis.. 15Me dijo entonces:
— ¿Ves esto, hijo de hombre? Pues todavía verás abominaciones mayores que estas.
16Me condujo al atrio interior del Templo del Señor. Y a la entrada del santuario, entre el vestíbulo y el altar, vi a unos veinticinco hombres de espaldas al santuario del Señor y vueltos hacia oriente: estaban adorando al sol.#(ver 2 Re 21,5; 23,11). 17Me dijo entonces:
— ¿Ves esto, hijo de hombre? ¿No le basta a Judá con cometer las abominaciones que cometen aquí, que encima llenan el país de violencia y me irritan una y otra vez? Mira cómo se llevan el ramo a la nariz#8,17: se llevan el ramo a la nariz: Se trataba probablemente de un gesto realizado con una pequeña rama de cedro y que, asociado al culto de Tamuz, simbolizaba la inmortalidad. Podía implicar el deseo de inhalar los poderes generadores de vida que se desprendían de la resurrección de Tamuz.. 18Pues también yo actuaré con cólera; no pienso compadecerme ni perdonarlos. Me llamarán a gritos, pero no les prestaré atención.#5,11+; Jr 11,11.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 8 del Ezequiel se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Ezequiel de la Biblia tiene 48 capítulos. Y en el capítulo 8 podemos encontrar 18 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 8 del libro Ezequiel de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 8 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 8 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.