<

GÉNESIS 32

>
32
1Al día siguiente Labán se levantó temprano, besó a sus hijas y a sus nietos y regresó a su casa.
Jacob regresa a su tierra
2Jacob, por su parte, siguió su camino y unos ángeles de Dios salieron a su encuentro. 3Al verlos exclamó:
— Este es un lugar donde Dios acampa.
Y llamó a aquel lugar Majanáin#32,3: Majanáin: Significa en hebreo “dos campamentos” o “dos ejércitos”. A esto aluden los vv. 8 y 11. En este sitio colocará siglos después su corte Isbóset (también llamado Isbaal) , el hijo de Saúl (2 Sm 17,24-27)..
4Después Jacob envió por delante unos mensajeros a su hermano Esaú, a la región de Seír#32,4: Seír: Territorio en la región montañosa de Edom, al sudeste de Canaán y al sur de Galaad. Ver 36,6-8; Jr 49,7., en la campiña de Edom, 5dándoles esta orden:
— Digan a mi señor Esaú. “Tu siervo Jacob nos envía a decirte: He estado viviendo hasta ahora en casa de Labán. 6Tengo vacas, asnos, ovejas, criados y criadas. Envío este mensaje a mi señor con la esperanza de ser recibido amistosamente”.
7Cuando los mensajeros regresaron, dijeron a Jacob:
— Hemos ido adonde está tu hermano Esaú, y ahora viene a tu encuentro con cuatrocientos hombres.
8Entonces Jacob se llenó de miedo y angustia. Dividió en dos grupos la gente que lo acompañaba, y lo mismo hizo con las ovejas, las vacas y los camellos, 9pues pensó: “Si Esaú ataca a un grupo, el otro podrá escapar.” 10Luego oró diciendo:
— Dios de mi abuelo#32,10: mi abuelo: Ver nota a 28,13. Abrahán y de mi padre Isaac, Señor que me dijiste: Regresa a tu tierra natal, donde están tus parientes, que yo te haré prosperar. 11Yo no merezco el amor y la fidelidad que has tenido con este siervo tuyo. Cuando crucé este río Jordán, no tenía más que mi bastón; pero ahora puedo formar dos campamentos. 12¡Por favor, líbrame del poder amenazante de mi hermano Esaú! Tengo miedo de que venga y mate a mujeres y niños. 13Has sido tú quien me dijiste que me harías prosperar y que mi descendencia sería tan numerosa como la arena de la playa, que es incontable.#22,17.
14Aquella noche Jacob durmió allí y, de lo que traía consigo, escogió regalos para su hermano Esaú: 15doscientas cabras y veinte machos cabríos; doscientas ovejas y veinte carneros; 16treinta camellas recién paridas, con sus crías; cuarenta vacas y diez novillos; veinte asnas y diez asnos. 17Luego se los confió a sus criados en rebaños separados, y les dijo:
— Vayan delante de mí y dejen alguna distancia entre rebaño y rebaño.
18Al primero le dio las siguientes instrucciones:
— Cuando te encuentres con mi hermano Esaú y te pregunte de quién eres, adónde vas y para quién es el ganado que llevas, 19le responderás: “Es un regalo que tu siervo Jacob envía a mi señor Esaú. Él mismo viene detrás de nosotros”.#35,10.
20Las mismas instrucciones dio Jacob al segundo y al tercero y a todos los que guiaban los rebaños:
— Cuando encuentren a Esaú, díganle lo mismo; 21y añadan: “Tu siervo Jacob viene detrás de nosotros”.
Porque Jacob pensaba: “Es posible que los regalos que le vayan llegando lo apacigüen y así, cuando me presente ante él, tal vez me reciba amistosamente”. 22Envió, pues, los regalos por delante, mientras él se quedó a pasar la noche en el campamento.
Jacob lucha con un ángel
23Aquella misma noche, Jacob se levantó, tomó a sus dos mujeres junto con sus dos criadas y sus once hijos, y los hizo cruzar el vado del río Yaboc#32,23: el río Yaboc: Es un afluente del Jordán por el lado oriental, que divide en dos partes la región de Galaad.. 24Los hizo pasar al otro lado del río llevando consigo todo lo que tenía. 25Y se quedó Jacob solo. Entonces un desconocido#32,25: un desconocido: Lit. un hombre. Este es un relato misterioso. El autor utiliza una antigua historia para explicar el nombre geográfico Penuel, que significa “cara de Dios”, y justificar el cambio de nombre de Jacob por Israel. luchó con él hasta despuntar el alba. 26Viendo el desconocido que no podía vencer a Jacob, lo golpeó en la coyuntura de la cadera, y esta parte quedó dislocada mientras luchaban. 27Y el desconocido le dijo:
— Suéltame, que ya despunta el alba.
Y Jacob respondió:
— No te soltaré hasta que me bendigas#32,27: No te soltaré hasta que me bendigas: El tema de la bendición recuerda el relato de 27,1-40. Allí, Jacob obtuvo la bendición por medio de un engaño; aquí, como resultado de una lucha..
28El desconocido le preguntó:
— ¿Cómo te llamas?
Respondió:
— Jacob.
29Entonces el desconocido le dijo:
— Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado contra Dios#32,29: ya no te llamarás Jacob: El cambio de nombre de Jacob tiene que ver con el cambio de carácter y de vida que ha experimentado el patriarca (ver nota a 2,19-20).— has luchado contra Dios: El nombre Israel significa propiamente Dios lucha o que Dios prevalezca. Pero aquí se explica de una manera popular, poniendo a Dios como la persona con la cual se ha forcejeado para conseguir una bendición. El propio cambio de nombre es signo de la bendición y, gracias a ella, Dios tendrá que conceder su favor a todos los que en adelante lleven el nombre de Israel; es decir, a todo el pueblo de Israel. y contra los hombres, y has vencido.#35,10.
30Jacob, a su vez, le preguntó:
— ¿Cuál es tu nombre?
Pero el desconocido contestó:
— ¿Por qué quieres saber mi nombre#32,30: ¿Por qué quieres saber mi nombre?: El nombre se consideraba como un equivalente de la persona, de manera que conocer el nombre de alguien equivalía a tener un cierto dominio y control sobre él. Ver Sal 8,1 y nota a 2,19-20.?
Y allí mismo lo bendijo.
31Jacob llamó a aquel lugar Penuel, porque dijo: “He visto a Dios cara a cara y sigo vivo”#32,31: Penuel: Significa, en hebreo, cara o rostro de Dios.— … y sigo vivo: La visión directa de Dios supone para el ser humano peligro de muerte. Salir vivo de ese encuentro se entiende como un favor especial de Dios. Ver notas a Ex 3,6 y 33,19-20..
32Salía ya el sol cuando Jacob atravesaba Penuel; y caminaba cojeando de la cadera. 33Por eso los israelitas no comen hasta el presente el tendón que está en la articulación de la cadera#32,33: no comen… de la cadera: Tabú alimenticio del cual no tenemos más referencias en el resto del AT., pues Jacob fue herido en dicho tendón.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 32 del Génesis se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Génesis de la Biblia tiene 50 capítulos. Y en el capítulo 32 podemos encontrar 32 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 32 del libro Génesis de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 32 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 32 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.