<

GÉNESIS 35

>
35
Jacob vuelve a Betel
1Dios dijo a Jacob:
— Ponte en camino, dirígete a Betel y quédate a vivir allí, donde levantarás un altar al Dios que se te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.#28,11-17.
2Jacob dijo a su familia y a todos los que lo acompañaban:
— Desháganse de todos los dioses extraños que tengan, purifíquense y cambien de ropa#35,2: purifíquense y cambien de ropa: Los participantes en el culto que se va a inaugurar con la construcción del altar en Betel deben estar en condiciones de pureza ritual para poder presentar un culto legítimo ante Dios; deben tener, por tanto, los cuerpos limpios de impurezas y los vestidos recién lavados. Esta última exigencia se encuentra en Ex 19,10-11.. 3Luego subiremos a Betel donde erigiré un altar al Dios que me escuchó en el peligro y me acompañó en mi viaje.
4Ellos entregaron a Jacob todos los dioses extraños que conservaban, así como los pendientes que llevaban en las orejas, y Jacob los enterró al pie de la encina que hay junto a Siquén#35,4: los pendientes: Estos adornos solían usarse también como amuletos, de manera que estaban asociados a ciertas prácticas supersticiosas o idolátricas y, por tanto, debían ser destruidos.— encina junto a Siquén: Ver nota a 12,6.. 5Después emprendieron camino, y nadie persiguió a los hijos de Jacob, porque Dios hizo que el pánico cundiese entre las ciudades de alrededor.
6Jacob, con toda la gente que lo acompañaba, llegó a Luz, es decir, a Betel, en la tierra de Canaán. 7Erigió allí un altar y puso a aquel lugar el nombre de Betel#35,7: Betel: Lit. El-Betel que significa en hebreo Dios de Betel. Ver nota a 28,17., porque allí se le había aparecido Dios cuando huía de su hermano.#28,10-22.
8Por esos días murió Débora, la nodriza de Rebeca, y la enterraron más abajo de Betel, al pie de una encina a la que llamaron Encina del Llanto#35,8: Encina del Llanto: El nombre original hebreo es: Alón Bakut..
9Al volver Jacob de Parán Aram, se le apareció de nuevo Dios y lo bendijo 10diciendo:
— Tu nombre es Jacob, pero ya no te llamarás así. De ahora en adelante te llamarás Israel.
Y lo llamó Israel#35,10: … y lo llamó Israel: Ver notas a 32,28.. 11Luego añadió:
— Yo soy el Todopoderoso#35,11: el Todopoderoso: Ver nota a 17,1.; sé fecundo y multiplícate. Un pueblo, una muchedumbre de naciones nacerá de ti y habrá reyes entre tus vástagos. 12La tierra que les di a Abrahán y a Isaac, te la doy a ti y a tu descendencia.#17,4-8.
13Y Dios se marchó del lugar donde había hablado con él. 14Entonces Jacob erigió una piedra votiva en el lugar donde Dios le había hablado, vertió sobre ella una libación y la ungió con aceite. 15Y Jacob llamó Betel al lugar donde le había hablado Dios.#28,18-19.
Muerte de Raquel y de Isaac
16Después partieron de Betel, y todavía faltaba un buen trecho para llegar a Efrata#35,16: Efrata: Ver nota a Mi 5,1. cuando Raquel dio a luz. Tuvo un parto muy complicado 17y mientras daba a luz con dolores, la partera le iba diciendo:
— ¡Ánimo, que lo que viene es otro niño!
18Con su último aliento —porque ya se estaba muriendo—, lo llamó Benoní, pero su padre lo llamó Benjamín#35,18: Benoní… Benjamín: El nombre Benoní tiene sonido semejante al de las palabras hebreas que significan hijo de mi tristeza o hijo de mi aflicción. En cuanto a Benjamín, en hebreo suena de modo parecido a la frase que significa hijo de mi derecha, en el sentido de hijo preferido o hijo (heredero) de mi fuerza. Teniendo en cuenta la costumbre de orientarse mirando al sol naciente, el sur queda a la derecha; de ese modo este nombre puede significar también hijo del sur, lo cual coincide con la ubicación de la tribu de Benjamín, al sur del territorio de Efraín..
19Así murió Raquel a la que enterraron junto al camino de Efrata (hoy Belén). 20Sobre su tumba Jacob construyó un monumento funerario, el mismo que está en la tumba de Raquel hasta el día de hoy.
21Israel partió de allí y acampó más allá de Migdal Éder.
22Mientras vivía en aquella región, Rubén fue y se acostó con Bilhá, concubina de su padre. Y Jacob se enteró#35,22: se enteró: La versión griega de los LXX añade: y se enojó muchísimo..
Los hijos de Jacob
(1 Cr 2,1-2)
Los hijos de Jacob fueron doce. 23Hijos de Lía: Rubén, primogénito de Jacob, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. 24Hijos de Raquel: José y Benjamín. 25Hijos de Bilhá, la criada de Raquel: Dan y Neftalí. 26Hijos de Zilpá, la criada de Lía: Gad y Aser.
Estos fueron los hijos que le nacieron a Jacob en Parán Aram.
Muerte y sepultura de Isaac
27Jacob volvió a casa de su padre Isaac, a Mambré, cerca de Quiriat Arbá, es decir, Hebrón#35,27: Hebrón: Ver nota a 13,18., donde habían vivido Abrahán e Isaac. 28Tenía Isaac ciento ochenta años 29cuando murió, anciano y colmado de días, y fue a reunirse con sus antepasados#35,29: fue a reunirse con sus antepasados: Ver nota a 25,8.. Sus hijos Esaú y Jacob lo sepultaron.

Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 35 del Génesis se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.

El libro Génesis de la Biblia tiene 50 capítulos. Y en el capítulo 35 podemos encontrar 29 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.

No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 35 del libro Génesis de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 35 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 35 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.