50
1Entonces José se inclinó sobre el rostro de su padre y lo besó llorando. 2Después ordenó a los médicos que tenía a su servicio que embalsamaran el cuerpo#50,2: que embalsamaran el cuerpo: Para llevar el cadáver hasta Canaán era preciso embalsamarlo. Los egipcios habían desarrollado la técnica que permitía conservar los cuerpos por tiempo indefinido. Esta práctica estaba íntimamente ligada al culto a los muertos. Los hebreos, en cambio, no tenían esa costumbre. de su padre Israel, y así lo hicieron. 3Emplearon en ello cuarenta días, pues ese es el tiempo que lleva embalsamar#50,3: el tiempo que lleva embalsamar: El proceso de embalsamamiento requería una buena cantidad de tiempo (setenta días, según el historiador griego Herodoto). Aquí, lo mismo que en otros pasajes, el número cuarenta parece ser una cifra redonda, que sugiere la idea de un período bastante largo. Ver Jue 3,11..
Los egipcios guardaron luto durante setenta días.
4Pasados los días de duelo, José habló con los cortesanos del faraón y les dijo:
— Si de verdad me he ganado el respeto de la corte, les ruego que transmitan este mensaje al faraón: 5Mi padre, antes de morir, me hizo jurarle que lo sepultaría en la tumba que él mismo preparó en la tierra de Canaán.#47,29-31. Ahora ruego me permitas ir a sepultar a mi padre, y luego volveré.
6El faraón respondió:
— Vete y sepulta a tu padre como él te hizo jurar.
7José, pues, fue a sepultar a su padre; lo acompañaron todos los cortesanos del faraón, los ancianos de su corte, todos los ancianos de Egipto, 8y toda la familia de José junto con sus hermanos y la familia de su padre. En la región de Gosen solamente dejaron a sus niños, sus ovejas y sus vacas. 9Subieron también con él carros y jinetes, de modo que el cortejo era impresionante. 10Al llegar a la era de Hatad, al otro lado del Jordán, celebraron una solemne ceremonia fúnebre. Allí José guardó luto por su padre durante siete días#50,10: durante siete días: Es el tiempo que solía durar el luto entre los hebreos..
11Cuando los cananeos que vivían en aquella región vieron en la era de Hatad aquellas manifestaciones de duelo, dijeron: “El funeral de los egipcios es muy solemne”. Por eso llamaron Abel Misráin#50,11: Abel Misráin: Lugar no identificado, cuyo nombre significa pradera de los egipcios. Hay aquí un juego de palabras entre abel (prado) y ebel (duelo). a aquel lugar que está al otro lado del Jordán.
12Los hijos de Jacob hicieron con su padre lo que él les había pedido: 13lo llevaron a la tierra de Canaán y lo sepultaron en la cueva del campo de Macpelá, frente a Mambré,#23,19-20; ver Hch 7,16. la cueva que Abrahán había comprado a Efrón el hitita, como sepultura en propiedad. 14Después José volvió a Egipto con sus hermanos y con todos los que lo habían acompañado a enterrar a su padre.
15Al ver los hermanos de José que su padre había muerto, se dijeron:
— Tal vez José nos odia, y ahora nos devuelva con creces todo el mal que le hicimos. 16Por eso enviaron a José este mensaje:
— Tu padre, antes de morir, nos mandó que te dijéramos: 17“Perdona a tus hermanos su crimen y su pecado, perdónales el mal que te hicieron”. Te rogamos, pues, que perdones nuestro crimen, ya que somos servidores del Dios de tu padre.
José, al oírlo, se echó a llorar. 18Entonces vinieron sus hermanos, se inclinaron delante de él y le dijeron:
— Aquí nos tienes, somos tus siervos#50,18: se inclinaron delante de él… somos tus siervos: Una vez más se señala que los sueños de José respecto a sus hermanos se han cumplido (ver Gn 37,5-11; 42,6)..
19Pero José les respondió:
— No teman. ¿Acaso piensan que yo ocupo el puesto de Dios? 20Es verdad que ustedes se portaron mal conmigo, pero Dios lo cambió en bien para hacer lo que hoy estamos viendo: salvar la vida de mucha gente#50,20: salvar la vida de mucha gente: Otra traducción posible: salvar la vida a un pueblo numeroso.. 21Por tanto, no teman. Yo cuidaré de ustedes y de sus hijos.
De ese modo los consoló, llegándoles al corazón.
Muerte de José
22José y la familia de su padre siguieron viviendo en Egipto. José vivió ciento diez años 23y llegó a conocer a los biznietos de Efraín. Además, cuando nacieron los hijos de su nieto Maquir, que era hijo de Manasés, José los recibió sobre sus rodillas#50,23: José los recibió sobre sus rodillas: Alusión al rito de adopción (ver nota a 48,12)..
24Un día, José dijo a sus hermanos:
— Mi fin está cerca, pero Dios vendrá a ayudarlos y los llevará de este país a la tierra que prometió a Abrahán, Isaac y Jacob. 25Y José hizo jurar a los hijos de Israel diciendo:
— Sin duda Dios vendrá a ayudarlos. Cuando esto ocurra, se llevarán de aquí mis huesos.#Ex 13,19; Jos 24,32; ver Heb 11,22.
26José murió a los ciento diez años; lo embalsamaron y lo depositaron en un sarcófago en Egipto.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 50 del Génesis se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Génesis de la Biblia tiene 50 capítulos. Y en el capítulo 50 podemos encontrar 26 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 50 del libro Génesis de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 50 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 50 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.