51
Salvación duradera
1Escúchenme, los que anhelan la salvación,
los que andan buscando al Señor.
Miren la piedra de donde los tallaron,
la cantera#51,1: cantera: Imagen del pueblo israelita. de donde los sacaron.
2Miren a Abrahán, su padre,
a Sara, que los trajo al mundo;
era uno solo cuando lo llamé,
pero lo bendije y multipliqué.#Gn 12,1-3.
3El Señor consuela a Sión#51,3: consuela a Sión: Este versículo, que rompe la trayectoria del poema, es probablemente un fragmento hímnico que se ha desprendido de alguna sección inmediata. La temática es conocida: desierto y desolación son imágenes de Sión en ruinas (ver nota a 41,18). Las acciones de gracias y los cantos hacen referencia a la restauración del culto en el Templo.,
consuela a todas sus ruinas;
transformará su desierto en Edén,
su desolación en jardín del Señor;
en ella habrá gozo y alegría,
acciones de gracias y cantos.#35,10; Ez 36,35.
4¡Escúchame, pueblo mío!
¡Préstenme atención, gente mía!
Sale de mí una instrucción,
mis normas son luz de los pueblos.
5En breve aparecerá mi victoria,
está en camino mi salvación,
mi brazo gobernará a los pueblos,
las islas#51,5: las islas: Ver nota a 11,11. me están esperando,
confiadas en mi brazo poderoso.
6Levanten los ojos al cielo,
bajen la mirada a la tierra:
el cielo se disipa como niebla,
la tierra se desgasta como ropa,
sus habitantes mueren como moscas;
pero mi salvación es para siempre,
mi victoria no se agotará.#Sal 102,25-28.
7Escúchenme, los que conocen la salvación,
pueblo mío, a quien instruyo:
no teman las afrentas humanas#51,7: afrentas humanas: Es difícil saber a quiénes se refiere el profeta, pero es probable que se trate del colectivo aludido en 50,11.,
no tengan miedo a los ultrajes:#Jr 31,33.
8los consumirá la polilla como ropa, #50,9.
los comerán los gusanos como lana;
pero mi victoria es para siempre,
mi salvación no se agotará.
Poder del Creador en la historia#51,9—52,3: Poder del Creador en la historia: Extenso poema articulado en tres secciones, introducidas por sendas parejas de imperativos: “despierta, despierta” (vv. 9-16); “espabila, espabila” (vv. 17-23); “despierta, despierta” (52,1-3). El primer par de imperativos va dirigido al Señor, a quien se pide y de quien se espera una intervención liberadora; el segundo y el tercero tienen como destinataria a Jerusalén.
9¡Despierta, brazo del Señor,
despierta y revístete de fuerza!
Despierta como en los días de antaño,
como en aquellas antiguas generaciones.
¿No fuiste tú quien destrozó a Rahab#51,9: Rahab: Según la mitología cananea, Rahab o el Dragón es el monstruo del caos primordial sometido por Yahvé, el Señor en el acto creador (ver nota a 30,7). En este pasaje el poeta evoca el momento primordial de la creación junto con los acontecimientos paradigmáticos del éxodo tratando de iluminar el poder que tiene el Creador para liberar también en el momento presente.,
quien traspasó al Dragón del mar?#Sal 44,24; 74,13-14; Jb 7,12.
10¿No fuiste tú quien secó el mar,
las aguas abismales del océano?
¿El que abrió una senda en el fondo del mar
para que cruzaran por ella los rescatados?#Ex 14.
11Los redimidos del Señor volverán,
llegarán cantando a Sión,
precedidos de eterna alegría,
seguidos de júbilo exultante;
se acabaron penas y aflicciones.#51,3+.
12Yo soy#51,12: Yo soy: Ver segunda nota a 43,10., yo, quien los consuela.
¿Por qué has de temer a un simple mortal,
a alguien que se consume como hierba?#40,6-8+.
13Olvidaste al Señor, que te hizo,
aquel que desplegó los cielos,
que puso los cimientos de la tierra.
Tenías miedo de continuo
al ataque furioso del opresor,
cuando se preparaba para arrasar.
¿Dónde está la furia del opresor?
14Se aprestan a soltar al prisionero;
no acabará muerto en la fosa,
no andará escaso de pan#51,14: escaso de pan: Puede haber aquí una alusión a la liberación de Babilonia, pero, dada la inconcreción de las expresiones, más bien se trata de un rescate atemporal, paradigmático, aplicable a cualquier circunstancia de opresión..
15Yo soy el Señor, tu Dios,
que agito el mar y braman sus olas;
mi nombre es Señor del universo.#48,2+.
16Pongo mis palabras en tu boca,
te oculto al amparo de mi mano
para extender el cielo y cimentar la tierra#51,16: extender el cielo y cimentar la tierra: ¿De qué cielo y de qué tierra se trata? Cabe pensar en una deliberada ambigüedad del profeta que no excluye una referencia al cielo/tierra cósmicos, es decir, al nuevo cielo y a la nueva tierra de 66,23.,
para decir a Sión: “Mi pueblo eres tú”.#59,21.
17¡Espabila, Jerusalén,
espabila y ponte en pie!
Ya has bebido de manos del Señor
la copa de su cólera#51,17: la copa de su cólera: Esta imagen prácticamente sinónima a cáliz que aturde de 51,22 es frecuente en el AT (ver Jr 25,15; 49,12; 51,7; Ez 23,32s; Ha 2,16; Sal 75,9; Lm 4,21).,
ya apuraste hasta el fondo
el cáliz que aturde.#Lm 1—2.#52,1; Jr 25,15; Ab 16; Ha 2,16; Sal 60,5; Ap 14,10.
18No hay nadie capaz de guiarla
de entre todos los hijos que engendró;
nadie que la tome de la mano
de entre todos los hijos que crió.
19Te han venido este par de desgracias,
¿quién hará duelo por ti?
Ruina y quebranto, hambre y espada,
¿quién te podrá consolar?#Jr 15,5; (ver Na 3,7).
20Tus hijos yacen extenuados
a la vuelta de todas las esquinas,
lo mismo que un ciervo en la red;
traspasados por la ira del Señor,
por el grito furibundo de tu Dios#51,18-20: No hay nadie… de tu Dios: Estos versículos tienen una sorprendente relación léxica con ciertos pasajes del libro de las Lamentaciones..#Lm 2,11.
21Escucha, pues, esto, desdichada,
borracha, mas no de vino.
22Así dice tu Señor,
tu Dios, defensor de su pueblo:
Voy a retirar de tu mano
la copa que aturde;
no volverás a beber
el cáliz de mi cólera.
23Lo pondré en manos de tus verdugos#51,23: verdugos: El castigo sufrido por el pueblo se vuelve contra sus opresores.,
de aquellos que solían decirte:
“Túmbate para que pasemos”;
y ponías tu espalda como suelo,
como calle para los transeúntes.
Desde el inicio de los tiempos Dios se comunica con nosotros. Para ello la sagrada Biblia es un vehículo muy poderoso, ya que es la palabra del Señor plasmada en negro sobre blanco. Como ya sabrás, existen varias versiones de las Sagradas Escrituras, hechas en pos de una mejor comprensión de la palabra del Señor. En la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' encontramos que el capítulo 51 del Isaías se nos muestra de la forma que podemos ver a continuación.
El libro Isaías de la Biblia tiene 66 capítulos. Y en el capítulo 51 podemos encontrar 23 versículos, en los que Dios nos revela sus enseñanzas y nos indica a través de su inmensa sabiduría, amor y bondad, la forma en la que debemos obrar y acercarnos a Él.
No nos cabe duda de que leyendo el capítulo 51 del libro Isaías de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Sagrada Biblia te será fácil comprender como nuestro amado Padre nunca nos deja solos, y que en los textos que dejó para nosotros es posible hallar todas las respuestas que necesitamos. Recuerda que siempre puedes leer el capítulo 51 en alguna de las otras versiones de la Biblia que tenemos para ti, aunque es un ejercicio muy interesante que hayas optado por leer ahora el capítulo 51 de la versión 'La Biblia Hispanoamericana Traducción Interconfesional versión hispanoamericana' de la Santa Biblia.